Gráfico de barras con flecha ascendente superpuesto sobre una imagen de una presa y un paisaje natural.

Giro inesperado en los embalses catalanes: Varapalo para Riudecanyes

Sensaciones positivas en casi todos los pantanos de la cuenca interna catalana

Las lluvias intensas que han barrido Catalunya en las últimas 48 horas han devuelto el optimismo a gran parte del sistema hídrico catalán, con subidas generalizadas y registros excepcionales en algunos pantanos. Sin embargo, el esperado repunte en todos los embalses no ha llegado.

La mayor decepción la protagoniza, una vez más, el pantano de Riudecanyes, que sigue sin mostrar síntomas de recuperación y encadena otro día en descenso, situándose ya en el 42,33% de su capacidad. Pese a las expectativas puestas en el episodio de precipitaciones, Riudecanyes se consolida como el punto débil de la red catalana y sigue sin recibir el impulso que urge la agricultura y el regadío del Baix Camp.

El contraste con otros embalses es notorio. El pantano de Foix, que ayer se mantenía estable tras la vaciada controlada para evitar nuevos desbordamientos, ha vuelto  hoy a registrar una subida espectacular y supera de nuevo el 100% de llenado. Tras liberar agua de forma preventiva, la llegada de las lluvias ha llenado rápidamente el embalse, devolviéndolo a una situación de máximo riesgo y evidenciando, otra vez, la necesidad urgente de inversiones para modernizar la gestión, el desfangado y las compuertas del Foix. 

Pantano de Riudecanyes
Pantano de Riudecanyes | ACN

Resistencia ante las lluvias

El resto del sistema ha respondido de forma mucho más positiva al episodio de lluvias. Sant Ponç sube casi un punto, situándose en el 86,72%, mientras que Sau y La Llosa del Cavall protagonizan también repuntes notables y alcanzan el 64,61% y el 83,14%, respectivamente. La Baells consolida su resistencia habitual con un incremento hasta el 89,74%, y Foix vuelve a mostrar la volatilidad extrema que le caracteriza en los últimos meses. Solo Darnius Boadella y Siurana acompañan a Riudecanyes en la tendencia descendente, aunque sus bajadas son mucho más suaves.

A nivel global, la capacidad de los embalses catalanes asciende hoy hasta el 77,37%, lo que supone  una subida de +0,38 puntos porcentuales en un solo día y rompe la racha de pérdidas diarias. Es un dato que refleja la importancia de la gestión anticipada—como los desembalses preventivos en Foix y la vigilancia reforzada en Susqueda—y que demuestra cómo la meteorología sigue siendo determinante para la estabilidad del sistema.

A partir de mañana, ya sin previsiones de tormentas y lluvias intensas durante unos días, lo más normal es que retorne la tendencia descendente. Lo habitual, de hecho, en épocas de verano con una evaporización tan elevada.