Mapa con franjas rojas y amarillas junto a un paraguas rojo sobre un fondo de gotas de lluvia y hojas verdes.

Giro de 180 grados en el tiempo: Se confirman que siguen las lluvias hasta esta fecha

Lo ha anunciado el Meteocat en su cuenta de Twitter

Tras días donde parecía que la primavera finalmente se asentaba en Catalunya, con temperaturas más estables y cielos despejados que invitaban a paseos y actividades al aire libre, la situación meteorológica ha dado un vuelco inesperado. Lo que parecía un breve paréntesis de buen tiempo podría prolongarse menos de lo que muchos hubiesen deseado.

Inestabilidad atmosférica: qué esperar esta semana

La previsión meteorológica facilitada por el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) muestra claramente una tendencia hacia la inestabilidad, especialmente marcada en puntos del interior y zonas montañosas catalanas.

Durante los próximos días, Catalunya continuará bajo la influencia de una atmósfera propicia para la formación de nubes convectivas, que son las responsables directas de los típicos chubascos primaverales acompañados en ocasiones de tormentas.

Una sirena roja brillante junto a un paraguas negro bajo la lluvia intensa.
Montaje con una imagen de un paraguas, lluvia y una sirena | arrfoto, Getty Images Signature: gdagys, XCatalunya

Estos fenómenos serán especialmente visibles en comarcas como el Ripollès, Berguedà, Solsonès y Pallars Sobirà, donde las tormentas podrían ser localmente intensas y puntualmente acompañadas de granizo pequeño. Se trata de lluvias de evolución diurna; es decir, durante la mañana el tiempo puede parecer tranquilo, incluso soleado, pero a medida que avanza la tarde y la temperatura asciende, las nubes se desarrollan rápidamente y desembocan en episodios breves pero intensos de precipitaciones.

Evolución diaria: Día por día en detalle

El lunes arrancará con una ligera bajada de las temperaturas máximas respecto al fin de semana anterior, aunque la sensación térmica continuará siendo suave y agradable en zonas costeras como Barcelona, Tarragona y Girona. No obstante, hacia la tarde se activarán nuevamente los núcleos tormentosos especialmente en áreas montañosas del Prepirineo y la Catalunya Central.

El martes y miércoles continuarán presentando condiciones atmosféricas muy similares. Se prevén mañanas relativamente soleadas que darán paso rápidamente a tardes protagonizadas por lluvias dispersas y tormentas ocasionales en las mismas zonas mencionadas, destacando especialmente el Berguedà y el Alt Urgell. La temperatura, por su parte, no experimentará grandes cambios respecto al lunes, manteniéndose bastante estable y dentro de los valores habituales para esta época del año.

¿Por qué se producen estas tormentas de evolución diurna?

Estas tormentas se forman gracias al calentamiento solar diurno, que calienta la superficie terrestre y favorece el ascenso de aire cálido y húmedo. Este aire asciende hasta capas superiores más frías de la atmósfera, lo que produce la condensación de la humedad formando nubes cumulonimbus, reconocibles por su aspecto denso y vertical, responsables de lluvias intensas y relámpagos.

Es habitual que este tipo de tiempo inestable afecte especialmente áreas del interior y zonas montañosas debido a que el relieve actúa como una especie de rampa que facilita la elevación del aire húmedo.

Lluvia intensa en un patio con una silueta de Cataluña con la bandera catalana en primer plano.
Montaje con una imagen de lluvia con un mapa de Catalunya a la izquierda | IPGGutenbergUKLtd, mick1980, XCatalunya

Impacto y recomendaciones para la población

La persistencia de estos episodios de lluvias intermitentes afectará particularmente a actividades al aire libre, excursiones en montaña o planes en espacios abiertos. Es importante planificar adecuadamente cualquier actividad, evitando especialmente las horas centrales de la tarde, cuando la probabilidad de tormenta es mayor.

Además, se recomienda estar atentos a la evolución diaria de los pronósticos oficiales, ya que la intensidad y localización exacta de las tormentas puede variar rápidamente. Para aquellos que circulen por carretera, la recomendación es reducir la velocidad y mantener una distancia prudencial ante la reducción ocasional de la visibilidad provocada por las lluvias.

En resumen, aunque no estamos ante un episodio meteorológico extremo, sí será necesario tomar ciertas precauciones durante los próximos días, sobre todo en zonas de montaña y en horas vespertinas. Parece claro que este patrón meteorológico se mantendrá al menos hasta mediados de esta semana, con perspectivas de estabilización gradual a partir de entonces. Hasta entonces, el paraguas será nuestro mejor compañero.