Francesc Mauri y un embalse

Francesc Mauri lo celebra: Sus deseos sobre los embalses se cumplen antes de tiempo

Se mantiene la tendencia y se alcanzan los objetivos

El reconocido meteorólogo Francesc Mauri tiene razones para mostrarse satisfecho hoy, sábado 10 de mayo de 2025. Apenas cuatro días después de publicar en redes sociales su optimismo acerca de la recuperación hídrica de Catalunya, los embalses catalanes han cumplido sus expectativas mucho antes de lo previsto. Con un nivel actual del 74,83%, las cuencas internas catalanas rozan ya el simbólico 75% que Mauri anticipaba, confirmando una recuperación notable tras largos meses de incertidumbre por la sequía.

La evolución positiva se mantiene constante desde hace varias semanas, impulsada especialmente por lluvias recientes, lo que ha generado un panorama completamente opuesto al que vivía Catalunya hace justo un año, cuando las reservas apenas alcanzaban el 24,83%.

El embalse de Foix, ubicado en Castellet i la Gornal, destaca de forma sobresaliente al haber superado ya el 100% de su capacidad, situándose en un sorprendente 100,31%. Esta situación, aunque positiva en términos de recuperación hídrica, implica la necesidad de monitorear cuidadosamente posibles riesgos de desbordamiento, especialmente si las precipitaciones continúan en los próximos días.

Pantano de Sau
Pantano de Sau | Gencat

Otro embalse que mantiene cifras excepcionales es La Baells, en Cercs, que se encuentra casi lleno, con un 98,46%. Aunque ligeramente inferior al registro anterior, sigue siendo una cifra sumamente tranquilizadora, particularmente para una región que depende notablemente de este embalse para actividades recreativas y suministro local.

En una línea similar, el conocido pantano de Sau, en Vilanova de Sau, registra un sólido 76,81%, reforzando la recuperación frente al crítico 27,39% que se observaba hace exactamente un año. Este incremento es particularmente significativo considerando la importancia estratégica del embalse para el abastecimiento urbano de importantes poblaciones catalanas.

La situación también es positiva para embalses como Sant Ponç, que mantiene un nivel destacable del 90,42%, y la Llosa del Cavall, que ha alcanzado el 70,95%, superando claramente los preocupantes niveles del año anterior. En contraste, embalses como Siurana y Riudecanyes aún mantienen niveles preocupantes de ocupación, con  porcentajes de 25,79% y 60,08%, respectivamente. Estos embalses siguen representando focos importantes de atención para los gestores hídricos debido a su impacto en la agricultura y el abastecimiento local.

Sonrisas también en el Ebro

Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro también presenta cifras excelentes, con embalses como el de Talarn manteniéndose al 99,83%, una cifra cercana al lleno absoluto, lo que confirma la sólida recuperación hídrica en amplias zonas de Catalunya.

Francesc Mauri, cuya previsión sobre el estado de los embalses ya se ve prácticamente cumplida, destaca que esta mejora generalizada debe ir acompañada por una gestión sostenible y eficiente del recurso hídrico. El meteorólogo recuerda la importancia de no caer en la complacencia, especialmente teniendo en cuenta la variabilidad climática propia de la región mediterránea.