Las redes sociales han vuelto a convertirse en el altavoz de la emergencia, alertando a miles de personas sobre un episodio meteorológico que ha puesto en jaque la tranquilidad de una parte de Catalunya. Una publicación reciente ha captado la atención de muchos, mostrando cómo la naturaleza puede desbordarse en cuestión de horas y recordando la importancia de la prevención ante fenómenos extremos.
La crecida del río Foix, en primera persona
El meteorólogo Francesc Mauri, conocido por su labor divulgativa en medios de comunicación y redes, ha sido quien ha hecho saltar la alarma esta vez. A través de un vídeo compartido en Twitter la tarde del sábado 12 de julio, Mauri mostraba el aspecto del río Foix a su paso por Rocacrespa, un punto habitualmente tranquilo que, en esta ocasión, sorprendía por la violencia de sus aguas.
Según detallaba, aunque el nivel ya había empezado a bajar, el Foix mantenía una crecida “potente”, especialmente relevante si se tiene en cuenta la modestia de su cuenca habitual.

Las imágenes compartidas reflejan la fuerza inusual del agua, con un caudal desbordado que arrastra ramas y vegetación, y que deja patente el riesgo de aproximarse al entorno del río en momentos como este. El vídeo, de tan solo doce segundos, se ha viralizado rápidamente, sumando miles de visualizaciones y reacciones de usuarios sorprendidos por el aspecto del río.
Un episodio vinculado al desembalse del pantano
La situación vivida este fin de semana no es casual. Todo comenzó con la necesidad de abrir las compuertas del pantano de Foix tras varios días de temporal que incrementaron peligrosamente su nivel. El desembalse, imprescindible para evitar un riesgo mayor, provocó que el río recibiera un caudal inusual, lo que acabó originando su desbordamiento a la altura de Cubelles, en la comarca del Garraf.
Este hecho puso en alerta a las autoridades y servicios de emergencia, que rápidamente emitieron comunicados y recomendaciones para evitar cualquier riesgo a la población.
El propio Mauri, en su mensaje, ha querido incidir en este aspecto, mencionando a organismos clave como el Servei Meteorològic de Catalunya y la Agència Catalana de l’Aigua, recordando que el fenómeno meteorológico no es puntual y que requiere de un seguimiento constante.
Recomendaciones y alerta a la población
La rápida reacción de Protección Civil no se hizo esperar. Ante el aumento del caudal y el peligro evidente, se emitió una alerta dirigida a los vecinos de la zona, advirtiendo expresamente sobre la importancia de no acercarse al río Foix y de seguir todas las indicaciones oficiales.

Los servicios de emergencia, por su parte, han continuado trabajando en la vigilancia del cauce y en las labores preventivas para minimizar los posibles daños.
El episodio de Cubelles se suma a una serie de crecidas e inundaciones que, en los últimos años, han ido en aumento en Catalunya, poniendo en el centro del debate la necesidad de mejorar la gestión hídrica y de reforzar las infraestructuras ante fenómenos cada vez más extremos.