Este primer fin de semana de abril se presenta con características propias de esta época del año, aunque con algunos matices que vale la pena destacar. Tras varias jornadas marcadas por una estabilidad relativa, las condiciones atmosféricas experimentarán cambios progresivos que podrían sorprender a más de uno, especialmente en algunas zonas específicas. La primavera, con sus cambios constantes y repentinos, vuelve a mostrar su cara más cambiante. Pero, ¿qué regiones serán las protagonistas de estos fenómenos meteorológicos?
Viernes: jornada de transición
El viernes será un día que funcionará como antesala de un cambio atmosférico que se hará sentir con más fuerza en las próximas jornadas. El cielo presentará intervalos nubosos, combinando momentos soleados con pasajes de nubes abundantes, especialmente en comarcas del litoral y prelitoral catalán.

Durante esta jornada, las precipitaciones serán más bien dispersas y puntuales, aunque podrían registrarse lluvias débiles y aisladas, sobre todo en puntos del interior y del norte, como la Catalunya Central, el Ripollès o la Garrotxa. No obstante, en el resto del territorio predominará el ambiente relativamente seco, con temperaturas que seguirán siendo moderadas, típicas de comienzos de abril.
Sábado: lluvias ganando terreno
La situación atmosférica del sábado anuncia una intensificación de la inestabilidad. Desde primeras horas, un sistema de bajas presiones se acercará lentamente desde el oeste de la península, aportando mayor humedad e impulsando la formación de nubes compactas sobre Catalunya. Este cambio será perceptible especialmente a partir del mediodía, cuando las lluvias se extenderán con mayor amplitud.
Durante la tarde, se esperan precipitaciones moderadas, con chubascos intermitentes que afectarán con intensidad variable las comarcas del interior como Osona, Bages, y comarcas pirenaicas como la Cerdanya o el Alt Urgell. Por otro lado, áreas costeras desde el Maresme hasta Tarragona vivirán episodios puntuales pero significativos, con posibilidad de tormentas locales, especialmente a última hora de la tarde y primeras horas de la noche. Será importante contar con protección frente a las lluvias, especialmente si se realizan actividades al aire libre, ya que podrían generarse situaciones inesperadas de precipitaciones más intensas.
Domingo: precipitaciones generalizadas
La jornada del domingo traerá consigo la consolidación de las lluvias, convirtiéndose en la más inestable de todo el fin de semana. El frente lluvioso cubrirá gran parte del territorio catalán desde la madrugada y se mantendrá activo durante prácticamente todo el día. Comarcas como el Vallès Occidental y Oriental, Barcelonès, y el Baix Llobregat experimentarán lluvias persistentes desde primera hora, que podrían dejar acumulaciones significativas de agua.
La intensidad será moderada en general, aunque puntualmente elevada en sectores del nordeste, especialmente el Empordà, donde los registros podrían ser más elevados. Además, en las zonas de montaña del Pirineo y Prepirineo podrían generarse fenómenos meteorológicos más adversos, como tormentas localmente fuertes y alguna granizada aislada, consecuencia directa de los contrastes térmicos típicos de esta época primaveral.