Edificio de TV3 con un letrero grande y una flecha rosa señalando un círculo borroso en la esquina derecha

Éxito inesperado en TV3

Un nuevo programa de verano está triunfando en la Televisió de Catalunya

La noche del martes, TV3 desveló una sorpresa que no estaba contemplada en su parrilla: un documental sobre Andrea Fuentes se convirtió en fenómeno televisivo. Ante este éxito inesperado, todo el mundo se hace las mismas preguntas. ¿Qué hay detrás de ese inesperado triunfo televisivo y qué impacto real tiene en la natación artística española?

Introducción que despierta curiosidad

Andrea Fuentes ya contaba con un recorrido impresionante. Fue parte de la generación dorada junto a Gemma Mengual y Ona Carbonell, logrando cuatro medallas olímpicas y más de treinta entre campeonatos mundiales y europeos. Pero no fue como deportista donde esta catalana estaba llamada a marcar un nuevo rumbo.

Su verdadero papel ha emergido detrás de las cámaras, como entrenadora y seleccionadora nacional. La emisión del documental El mètode Fuentes, dentro del espacio Nits sense ficció, se coló directamente entre lo más visto de la noche, superando incluso a los informativos de referencia.

Edificio TV3
TV3 | TV3

Lo ocurrido: audiencias y motivo del éxito

Emitido el 29 de julio de 2025 a las 22:05 h, el documental atrajo a 218.000 espectadores y alcanzó un 14,8 % de share, según datos oficiales de TV3.

Fue el contenido más visto del día, por encima de Downton Abbey y otros espacios habituales. ¿Por qué ese nivel de interés? La clave está en el contenido. Una mirada íntima al proceso de transformación que Fuentes lidera en el equipo nacional después del éxito en el Mundial de Singapur 2025. España consiguió varias medallas, tres de ellas de oro, y emergió la figura de Iris Tió como nueva estrella elmondelatele.cat.

Declaraciones oficiales y reacciones emotivas

En redes sociales, 3Cat presentó el documental como “la entrenadora de moda” y anticipó que su enfoque rompía moldes en un deporte tradicionalmente rígido. Fuentes, visiblemente emocionada, declaró tras el Mundial: “Lo hemos bordado”, refiriéndose al éxito colectivo del equipo.

Un presentador de noticias con traje y corbata roja sostiene una tarjeta con el logotipo del noticiero mientras está de pie en un estudio de televisión con un fondo de mapa mundial pixelado.
Toni Cruanyes en el TN | TV3

En el documental se muestra cómo ha sustituido los métodos exigentes de su predecesora, Anna Tarrés, muy criticada por una apuesta firme por la salud mental, la comunicación y la transparencia. Esa coherencia entre discurso y resultados ha calado fuerte.

Transformación de la natación artística española

Fuentes no solo entrena, si no lidera un cambio cultural. Su estilo, más empático y centrado en el bienestar del deportista, contrasta con la disciplina tradicional. Su filosofía ha permitido que surjan nuevas figuras como Iris Tió, cuya irrupción en el Mundial fue clave para atraer atención mediática internacional.

El documental subraya cómo este enfoque no es flor de un día: ha consolidado una semana de éxitos que cambiarán para siempre la percepción del deporte en España.

Un producto que gusta al público de TV3

TV3 ha encontrado un contenido con vibración emocional y storytelling efectivo. La cadena ha logrado revitalizar su oferta de documentales con propuestas locales relevantes. Mientras, programas como Downton Abbey se mantienen en torno a los 200.000 espectadores y un 18,3 % de cuota. 

El mètode Fuentes irrumpió con frescura y contenido estratégico. Además, su disponibilidad inmediata en la plataforma 3Cat ha reforzado su alcance, facilitando que los espectadores que lo perdieron puedan recuperarlo.