Un embalse y las banderas de España y de Catalunya

En España miran con envidia los embalses catalanes: Siguen las buenas noticias

Una jornada más de mejoras en las capacidades de los embalses

Catalunya continúa su sólida recuperación hídrica, alcanzando un destacado 77,16% de la capacidad total  de sus embalses en las cuencas internas,  superando así, por primera vez en muchos meses, la media estatal que hoy está en 77,1%. Este dato marca un punto de inflexión muy positivo para la región catalana, que venía atravesando meses de sequía preocupante, y ahora ofrece un panorama hídrico que muchas regiones españolas observan con cierta envidia.

El territorio catalán ha experimentado una notable mejora respecto al día anterior, cuando las reservas se situaban en el 76,69%, confirmando una tendencia ascendente constante durante las últimas semanas gracias a las recientes lluvias.

Dentro del conjunto catalán, los embalses siguen ofreciendo cifras que invitan al optimismo. Foix continúa sobresaliendo al situarse al 100,26% de su capacidad máxima, manteniéndose lleno por varios días consecutivos. De manera similar, el embalse de La Baells, ubicado en Cercs, presenta una ocupación excepcionalmente alta del 98,83%, manteniendo niveles cercanos a su capacidad total y proporcionando tranquilidad al abastecimiento hídrico local.

Pantano de Riudecanyes
Pantano de Riudecanyes | ACN

Asimismo, el embalse de Sant Ponç, en Clariana de Cardener, sigue demostrando una sólida recuperación con una ocupación actual del 91,43%, ofreciendo estabilidad y buenas perspectivas para afrontar la temporada estival sin mayores inconvenientes. La Llosa del Cavall, en Navès, también refleja una tendencia positiva. Se encuentra ahora en un nivel del 72,77%, evidenciando un crecimiento sostenido y un progreso considerable comparado con la dramática situación de hace un año, cuando apenas alcanzaba el 20% de su capacidad.

En el otro lado de la balanza

Sin embargo, algunos embalses siguen generando inquietud, como es el caso de Siurana, situado en Cornudella de Montsant, con un 25,92%, y especialmente Riudecanyes, con un 60,66%. Estos niveles, aunque ligeramente superiores a los del día anterior, mantienen la atención constante de los gestores hídricos por su importancia estratégica para la agricultura local.

Al comparar estas cifras con las del resto de España, es notable que la situación catalana sea superior al promedio estatal del 77,1%, según datos recientes publicados por Embalses.net. A pesar de este dato favorable,  Catalunya sigue aún lejos de otras regiones del norte y noroeste español, donde los embalses superan ampliamente el 90% de su capacidad. Especialmente destacable es la cuenca interna del País Vasco, que alcanza el lleno absoluto con un 100%.

En contraste, otras regiones de España muestran panoramas más preocupantes. Andalucía presenta niveles cercanos al 56%, mientras que  la cuenca del Segura atraviesa una situación crítica, con menos del 30% de ocupación, cifras que reflejan un fuerte contraste respecto al positivo panorama catalán actual.