Presa con muy poca agua y un emoji triste con una lágrima en el centro de la imagen

Embalses Catalunya: Las lluvias de esta semana azotan negativamente al pantano de Foix

Los pantanes de la cuenca interna catalana siguen evolucionando

El pantano de Foix ha registrado una de las caídas más acusadas de los últimos meses, pero la explicación no está en la evaporación ni en un aumento del consumo. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) inició este miércoles  un desagüe preventivo ante la previsión de lluvias intensas en el Baix Penedès, el Alt Penedès y el Garraf. El objetivo era liberar espacio para aumentar la capacidad de recepción del embalse y evitar posibles desbordamientos como los ocurridos semanas atrás, que provocaron daños río abajo y en la desembocadura.

Este movimiento ha hecho que el nivel del pantano pase de un 87 % a un 69 %, una bajada de casi 18 puntos en apenas tres días. Se trata de una maniobra necesaria, ya que el embalse presenta limitaciones de capacidad debido a los lodos y arenas acumulados durante décadas. Por este motivo, la ACA buscaba situar al Foix en torno al 80 %, aunque finalmente el vaciado ha sido mayor, garantizando un mayor margen de seguridad en caso de avenidas.

Un embalse clave en el litoral

El Foix es un embalse pequeño, pero con un papel fundamental en la gestión hídrica del litoral central. Sus buenas cifras durante los últimos meses, que incluso lo situaron por encima del 90%, han permitido que hoy pueda asumirse un vaciado de estas características sin comprometerlo. La decisión, por tanto, responde a criterios de seguridad y refuerza el mensaje de prudencia: no cruzar cauces en caso de avenidas y evitar zonas inundables si llueve.

Pantano de Foix
Pantano de Foix | Wikipedia

El resto de embalses mantienen la estabilidad

Más allá de la situación particular del Foix, el balance general de la cuenca interna catalana es de relativa estabilidad. Hoy las reservas totales se sitúan en el 72,24 %, apenas unas décimas menos que a mitad de semana. Susqueda aguanta en cifras muy altas con un 80,38 %, consolidando su papel como embalse más estable. La Baells, con un 86,57 %, dobla las cifras de hace un año y se mantiene como referente.

Otros embalses también presentan datos sólidos. Sant Ponç alcanza el 87,48 %, mientras que La Llosa del Cavall confirma su resistencia en el 84,85 %, con varias jornadas de subidas consecutivas. En la parte baja, Siurana continúa en situación crítica con un 15,39%, y Riudecanyes cae hasta el 41,47%, tras semanas de oscilaciones ligadas al trasvase. Sau y Darnius Boadella se mantienen en torno al 57% y 58%, respectivamente, con descensos controlados pero sensibles al calor.

Una foto mucho mejor que en 2024

Pese al ajuste en el Foix, los embalses catalanes presentan un panorama muy distinto al del año pasado. En agosto de 2024, la cuenca interna no llegaba al 32 %, frente al 72 % actual. El salto interanual es abismal y confirma que Catalunya ha dejado atrás la emergencia de sequía, entrando en una fase de mayor seguridad.