La meteorología en España sigue bajo la lupa tras la última actualización de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). La agencia estadounidense ha revisado sus proyecciones y apunta a cambios relevantes en el Pacífico. Quienes siguen la información meteorológica observan con atención lo que podría ocurrir en los próximos meses.
El fenómeno de El Niño y La Niña es clave para entender muchas variaciones en el clima. Ambos están asociados a cambios en la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial, señala Meteored. Ahora, los modelos climáticos comienzan a inclinarse hacia un escenario que podría alterar las condiciones en España.

De la neutralidad a un posible episodio de La Niña
Según la NOAA, la fase de neutralidad debería mantenerse durante buena parte del verano y el inicio del otoño boreal. Entre agosto y octubre, las temperaturas del mar en la región Niño 3.4 oscilarán entre -0,4 °C y 0,4 °C, correspondiente a un estado neutro.
Sin embargo, los modelos sugieren un giro a partir de finales de agosto y septiembre. Se espera que la anomalía descienda hasta alcanzar el umbral de -0,5 °C, condición mínima para hablar de La Niña. Este estado podría prolongarse entre finales de 2025 y principios de 2026.
Para consolidarse como un episodio de La Niña, la anomalía negativa debe mantenerse durante varios meses consecutivos. Aunque aún hay discrepancias entre los modelos, la tendencia apunta a que este umbral se alcanzará en breve.

Efectos esperados en España y el clima global
Si el fenómeno se confirma, sus efectos podrían notarse en la meteorología en España. La Niña suele estar asociada a inviernos más fríos en el norte peninsular y lluvias más intensas en ciertas zonas del Mediterráneo. Aunque se trataría de un episodio de baja intensidad, puede alterar las tendencias previstas.
En paralelo, regiones del Atlántico y del Pacífico también experimentarán cambios. La NOAA recalca que la prudencia es esencial, ya que las proyecciones presentan márgenes de error. Por lo que los expertos coinciden en que habrá que seguir muy de cerca la evolución en los próximos meses.

Un escenario que preocupa a meteorólogos y ciudadanos en España
El fenómeno ENSO, conocido como El Niño-Oscilación del Sur, es el sistema climático que engloba las fases de El Niño, La Niña y la neutralidad. Se mide en función de las anomalías en la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial.
Cuando esas aguas se calientan más de lo normal hablamos de El Niño, mientras que un enfriamiento prolongado da lugar a La Niña. La fase neutra se mantiene cuando las temperaturas permanecen estables. Cada una de estas fases tiene efectos distintos en la meteorología mundial y en países como España.
En este contexto, el posible regreso de La Niña entre finales de 2025 y principios de 2026 podría traer consigo inviernos más fríos y cambios en las lluvias. Aunque se espera un episodio de baja intensidad, su impacto en la agricultura, el consumo energético y la vida diaria será seguido con gran atención.