Los embalses de las cuencas internas han llegado este jueves al 60% de su capacidad, un nivel que no se lograba desde enero del 2022. El crecimiento de reservas es generalizado, con seis de los nueve embalses por encima del 50% y solo uno, el de Siurana, por debajo del 25%. En cuanto a los cinco pantanos del sistema Ter-Llobregat, todavía en fase de alerta por sequía, también superan hoy el umbral del 60% (60,4%), que es el que marca el retorno al escenario de normalidad.
La gran escalada de los embalses se ha producido este mes de marzo gracias a unos registros de precipitaciones generalizados e históricos que han hecho remontar los embalses treinta puntos en poco más de 20 días. Los embalses han remontado de forma pronunciada a lo largo del mes de marzo, y comparado con la situación de ahora hace un año, se triplica el nivel de reservas. Al sistema Ter- Llobregat, a principios de marzo del 2024 los cinco pantanos tenían unas reservas medias por debajo del 20%, y hoy han superado el 60%.

Este porcentaje es el mínimo requerido para salir del escenario de alerta y pasar al de normalidad. La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ya avisó la semana pasada que había que superar este umbral, pero también "ver qué pasa durante el mes de abril" en términos de lluvia, para garantizar una "salida estable de la alerta y no tener que cambiar en el jefe de poco tiempo y volver a las restricciones".
Datos actuales
Este jueves, los embalses de las cuencas internas en conjunto están al 60% de las reservas, con más de 416 hectómetros cúbicos de agua embalsada. El de Darnius-Boadella, supera el 60%; Sau ya ha llegado al 63% y el pantano vecino de Susqueda, al 43,3%; Sant Ponç llega al 74%; Riudecanyes se acerca al 50% (48,6%); Foix sigue pleno del todo y la Baells baja ligeramente respecto a los últimos días, pero porque se está desembalsando agua, puesto que está al 95,7% de su capacidad.
Finalmente, el de Siurana es el que presenta un aspecto menos generoso (22,1%), pero hay que recordar que todavía no hace un mes estaba por debajo del 10% y, en octubre, casi seco (0,4%).

Reacciones públicas
La Generalitat se plantea relajar las restricciones en las zonas donde más ha llovido y donde los embalses más han crecido. No obstante, sigue algún punto del país, en especial, en el Alt Empordà, con datos todavía mejorables pese al aumento de la capacidad de los embalses.