Una mujer hablando en un podio con un gráfico de tendencia ascendente superpuesto sobre un fondo de un salón con asientos rojos y columnas.

Ni el CEO lo puede ocultar: Aliança Catalana sigue creciendo según el último sondeo

El PSC seguiría ganando claramente las elecciones

El panorama político catalán muestra una reconfiguración importante según el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). Las encuestas de organismos gubernamentales hay que cogerlas con pinzas. El claro ejemplo es el CIS de Tezanos. El CEO también suele mostrar algunes tendencias que no se suelen cumplir, como un exceso de representación de Esquerra Republicana.

El primer barómetro deja dos datos claros. Mientras el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) se mantiene como la fuerza más votada, destaca especialmente el claro ascenso de Aliança Catalana (AC), liderada por Sílvia Orriols, que podría quintuplicar su representación parlamentaria.​

Los resultados

Según los datos del CEO, el PSC obtendría entre 41 y 43 escaños, manteniendo una posición similar a la actual. En contraste, Junts per Catalunya experimentaría una caída significativa, pasando de 35 diputados a una estimación de entre 27 y 29 escaños. Este descenso coincide con el auge de Aliança Catalana, que podría pasar de sus 2 escaños actuales a entre 8 y 10 diputados.

Una persona hablando en un podio de madera en un entorno formal.
Sílvia Orriols | Parlament

La transferencia de votos entre Junts y AC es la más alta registrada en la encuesta, indicando un desplazamiento de votantes de Junts hacia AC. ​

Este crecimiento de Aliança Catalana se atribuye, en parte, a eventos recientes en Ripoll, donde Sílvia Orriols ejerce como alcaldesa. En febrero de 2025, se intentó una moción de censura para destituirla, pero Junts per Catalunya se desmarcó de la iniciativa, permitiendo que Orriols continuara en el cargo.

Esta situación ha fortalecido la imagen de AC y ha contribuido a su aumento en intención de voto. ​Las intervenciones virales de Sílvia Orriols en el Parlament también han ayudado a ello. La diputada nacionalista es la única que habla claro de algunos temas pese a los intentos de censura de Josep Rull.

Mujer hablando en un entorno formal con un micrófono frente a ella.
Sílvia Orriols en el Parlament | Parlament

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se mantendría en tercera posición, con una ligera mejora, pasando de 20 escaños a una estimación de entre 21 y 23 diputados. La Candidatura d'Unitat Popular (CUP) conservaría una representación similar, con entre 3 y 4 escaños. Por su parte, el Partido Popular (PP) obtendría entre 14 y 16 escaños, mientras que Vox se mantendría con una representación de entre 10 y 12 diputados. En Comú Podem (comuns) obtendría entre 6 y 7 escaños. ​

Posibles pactos

Con estos resultados, un hipotético tripartito de izquierdas formado por el PSC, ERC y comuns sumaría entre 68 y 73 escaños, superando la mayoría absoluta de 68 diputados necesaria para gobernar.

Tabla de resultados electorales proyectados para 2024 en Cataluña, mostrando partidos, escaños y porcentajes de voto.
Detalles de la encuesta | ACN

En cambio, el independentismo, incluso sumando los escaños de AC, no alcanzaría la mayoría absoluta, ya que la suma de Junts, ERC, CUP y AC oscilaría entre 59 y 66 escaños.

El barómetro también refleja una disminución en el apoyo a la independencia de Cataluña, que por primera vez se sitúa por debajo del 40%, el registro más bajo desde 2011. Además, el modelo territorial autonómico es preferido por el 36% de la población, el porcentaje más alto desde 2015. ​