El verano se resiste a ceder su reinado en Cataluña con una nueva alerta. La atmósfera sobre la región ha adoptado una configuración persistente. Un patrón que favorece el mantenimiento de temperaturas elevadas. Este calor, lejos de disiparse con la puesta del sol, ha encontrado un nuevo aliado. La situación actual exige una atención especial durante las horas de la noche.
Una ola de calor que no descansa
El Servei Meteorològic de Catalunya, conocido como Meteocat, ha activado una importante advertencia. Se trata de un aviso de situación meteorológica de peligro, específicamente por calor nocturno intenso. El aviso estará activo desde las 2 de la madrugada del sábadao hasta las 8 de la mañana del domingo.
Este fenómeno se produce cuando las temperaturas mínimas no descienden de manera significativa. Esto provoca un estrés térmico acumulado que puede tener efectos negativos en la salud.

Los mapas del Meteocat muestran una clara progresión de la amenaza. Las zonas en alerta abarcan una parte considerable del territorio catalán. Es importante destacar que el grado de peligro máximo se ha establecido en 3 de 6. Esto indica una situación de riesgo moderado pero que merece una seria consideración.
Análisis de las zonas de mayor riesgo
El pronóstico detalla las comarcas que experimentarán con mayor intensidad este episodio de calor. Las zonas más afectadas incluyen áreas de la costa y el prelitoral. Específicamente, el Baix Empordà y el Tarragonès figuran en la zona de alerta más elevada.
También se incluyen otras comarcas como el Maresme y el Garraf, donde el aire no se refrescará lo suficiente. Este patrón de temperaturas elevadas se debe a la persistencia de una masa de aire cálido.
Esta masa de aire impide que el calor acumulado durante el día se disipe eficientemente. Las noches tropicales, en las que el termómetro no baja de los 20 grados, se convertirán en noches tórridas. Estas se definen como noches en las que las temperaturas mínimas no descienden por debajo de los 25 grados centígrados. La combinación de humedad y altas temperaturas nocturnas agrava la sensación de bochorno.
Estrategias para enfrentar el calor de la madrugada
Ante este escenario, es fundamental adoptar medidas preventivas para proteger la salud. La principal recomendación es mantenerse bien hidratado, incluso durante las horas de descanso. Es aconsejable evitar las comidas copiosas antes de dormir para no sobrecargar el organismo. Además, se debe buscar la ventilación natural en los hogares durante las horas más frescas.

Esto se logra abriendo las ventanas y permitiendo la circulación de aire fresco. También es una buena idea utilizar ropa de cama de tejidos ligeros y naturales, como el algodón o el lino. Las personas mayores y los niños son particularmente vulnerables a los efectos del calor. Por esta razón, se les debe prestar una atención especial y asegurarse de su bienestar.
El Meteocat recomienda seguir de cerca las actualizaciones de los avisos meteorológicos. Mantenerse informado es la mejor manera de minimizar los riesgos asociados a este fenómeno.