Hombre de cabello canoso con saco oscuro y camisa azul claro frente a un fondo de estudio de televisión con una pantalla verde y un calendario de julio de 2025 superpuesto

Anuncio urgente de TV3 por lo que ha pasado en julio en la cadena

TV3 compite con las principales televisiones privadas del Estado español

La televisión catalana vuelve a ser noticia, pero esta vez por motivos que no muchos esperaban en pleno verano. Los datos que acaban de salir a la luz han desatado comentarios en redes y reacciones de expertos. Especialmente después del anuncio realizado por la propia cadena sobre lo ocurrido durante el mes de julio. Este año, la tradicional calma estival ha dado paso a un julio de récords y movimientos que ponen a TV3 en el foco mediático y social.

Mientras otros canales sufrían para retener a su audiencia bajo el sol, TV3 ha logrado captar la atención de miles de hogares catalanes. Lo ha hecho con una oferta que combina información rigurosa y entretenimiento de calidad.

Esta situación no es nueva para la cadena, pero sí sorprende la magnitud de los resultados, que ya están generando debate entre profesionales del sector audiovisual. La pregunta que muchos se hacen es clara: ¿qué ha hecho TV3 para mantenerse tan fuerte cuando la competencia aprieta más que nunca?

Joven reportera con micrófono en un evento al aire libre con un corazón rojo grande a su lado y una multitud de fondo
Julia Peguera en una imagen de archivo | Canva Pro, @juliapeguera, XCatalunya, Festival Cruïlla

El mes de julio que ha cambiado el tablero televisivo en Catalunya

Julio de 2025 será recordado como el mes en el que TV3 volvió a dar un golpe sobre la mesa. Con una cuota de pantalla del 14,4%, la cadena pública ha conseguido la mejor cifra estival en los últimos 18 años, según los datos oficiales publicados esta semana. No solo eso: ha ampliado la distancia con su rival más cercano, La 1, situándose a casi cinco puntos de ventaja. El liderazgo de TV3 en el llamado day time es ya incuestionable, alcanzando el primer puesto durante 45 meses consecutivos y con una cuota diaria del 15,3%. Además, ha dominado el prime time con un 15,5% y ha cerrado el mes liderando 29 de los 31 días.

Detrás de este éxito hay varios factores. El primero, sin duda, ha sido la cobertura informativa de grandes sucesos de actualidad. La cobertura del incendio en el Baix Ebre y los avisos de lluvias intensas informaron, pero también movilizaron a la audiencia. De este modo, el 3Cat se situó como canal de referencia indiscutible para los catalanes. No es casualidad que más del 55% de la población elija TV3 como fuente principal de información, según datos recientes del CEO.

Pero no solo las noticias han impulsado estos datos. La apuesta por la ficción propia y las series internacionales han dado sus frutos. El éxito de “Delta” y el rendimiento de ficciones como “Com si fos ahir” (más de 24,6 millones de reproducciones). También la coproducción “Casa en flames” confirman la buena salud del catálogo de 3Cat. Tampoco se queda atrás la parrilla de tarde, con clásicos británicos como “Downton Abbey” y “Els Durrell”, que han renovado el interés de la audiencia estival.

Un hombre con traje y corbata en un estudio de televisión con un emoji pensativo superpuesto.
Montaje en el que aparece un plató de TV3, Sigfrid Gras y un calendario de julio | TV3, XCatalunya

Las reacciones al liderazgo de TV3 y el anuncio de la cadena

El anuncio de la propia TV3, destacando su liderazgo histórico este julio, ha provocado numerosas reacciones en redes y foros especializados. Presentadores y directivos de la cadena no han tardado en expresar su satisfacción. Ricard Ustrell ha agradecido a la audiencia su fidelidad en mensajes en X (antes Twitter) y ha destacado la importancia de la apuesta por formatos propios.

Desde la dirección de 3Cat, la CEO Sigfrid Gras ha hecho hincapié en la necesidad de seguir apostando por la información de servicio público. Especialmente en situaciones de emergencia como las vividas este mes. El “TN vespre” ha obtenido cifras históricas: su edición del 7 de julio alcanzó un 32,8% de cuota, la mejor marca en más de cinco años. Las ediciones de fin de semana y mediodía también han superado registros anteriores, consolidando a los telenotícies como los más valorados por la audiencia.

En las redes, numerosos rostros de la cadena, como Lídia Heredia o Xavier Coral, han celebrado los datos y han puesto en valor el trabajo en equipo detrás de cámaras. El hashtag #TV3Líder ha sido tendencia, con mensajes que resaltan la credibilidad de los informativos y la capacidad de la cadena para combinar rigor y entretenimiento. Por su parte, sectores críticos con la gestión pública han vuelto a abrir el debate sobre el modelo de televisión pública.

No obstante, la mayoría de los analistas coinciden en que los datos de julio son fruto de una programación inteligente y una respuesta rápida ante la actualidad.

Un verano decisivo para la televisión catalana

A la espera de la programación otoñal y de los nuevos retos informativos, julio ha demostrado que TV3 sabe adaptarse a los gustos y necesidades de la audiencia. El éxito de 3Cat en cuanto a reproducciones y la buena acogida de sus apuestas para el verano refuerzan la posición de la cadena como referente en Catalunya.

Queda por ver si este impulso se mantiene tras el verano y cómo responderá la competencia en los próximos meses. Por ahora, el resumen es claro. TV3 ha logrado que el mes de julio se convierta en un hito y, de paso. Ha reabierto el debate sobre el futuro de la televisión pública en tiempos de cambios vertiginosos.