En la quietud de la mañana estival catalana, el cielo parece inmóvil y apacible; el sol domina con una presencia suave y estable. La atmósfera denota calma, pero esa serenidad oculta un cambio que podría alterar el panorama meteorológico en la segunda mitad del día. Aunque todo apunta a que la jornada arrancará sin sobresaltos, los modelos de predicción advierten sobre un giro abrupto: condiciones que podrían modificar el ambiente cotidiano en algunas comarcas del interior.
Cómo evolucionarán las lluvias intensas durante la tarde
Las primeras horas del viernes se presentan con cielos despejados en amplias zonas del país y temperaturas mínimas suaves que varían entre los 23 °C en Barcelona y los 16 °C en Girona. Se llegará a máximas cercanas a los 30 °C en varias capitales. Sin embargo, el panorama comenzará a cambiar conforme avance la jornada, entre las 14:00 y las 20:00 horas. El Servei Meteorològic de Catalunya ha emitido un aviso SMP por intensidad de lluvia, con un nivel de peligro que llega hasta el 3/6, catalogado como riesgo de moderado-alto.
Este episodio tiene como principal característica la posibilidad de precipitaciones intensas que podrían superar los 20 mm en apenas 30 minutos. En terrenos ya saturados o urbanizados se podría derivar en inundaciones locales o complicaciones en la red viaria y el drenaje.

Las comarcas con mayor grado de alerta —color naranja en la cartografía oficial— se concentran en la zona central y norte. El Ripollès, la Garrotxa, el Pla de l’Estany entre otras, será donde el peligro alcance el nivel máximo de 3 en la escala meteorológica local. Mientras tanto, otras regiones como el Lluçanès, Baix Empordà, Alt Empordà o la Selva registran un nivel 2 -aviso amarillo-, que implica un riesgo moderado, pero que exige seguimiento. Los mapas señalan que el fenómeno será extenso dentro de las comarcas afectadas, afectando entre el 30% y el 70% del territorio previsto.
En el resto de Cataluña, el sol continuará dominando el día, especialmente en Ponent y el litoral. Allí se prevé un ambiente soleado con temperaturas elevadas en ascenso hacia los 30–36 °C, mientras la humedad sigue contenida.
Factores que elevan el riesgo a nivel 3
Aunque no se prevén acumulaciones en 24 horas superiores a los 100 mm, el riesgo asociado no es trivial. Bastan 20 mm en media hora para generar acumulaciones puntuales que pongan en riesgo sistemas de alcantarillado y provocan balsas en vías urbanas y rurales.

El panorama que se perfila para la tarde y la noche del viernes no debe ser motivo de alarma, pero sí de prudencia. Se trata de un episodio localizado, pero con suficiente intensidad para generar efectos puntuales. Las autoridades municipales ya han activado sus protocolos de emergencia y están en contacto con los equipos de coordinación.
Recomendaciones para afrontar posibles incidentes
A la ciudadanía se le recomienda mantenerse informada a través de canales oficiales en tiempo real y evitar desplazamientos innecesarios en zonas marcadas en naranja y amarillo. Quienes residan en las comarcas afectadas harían bien en prever posibles acumulaciones de agua y revisar sistemas de drenaje, especialmente en trayectos bajos o cerca de cursos de agua.
Con el fin de este episodio, el ambiente volverá paulatinamente a una cadencia más estable y soleada, especialmente durante el fin de semana. No obstante, este aviso recuerda la variabilidad climática que caracteriza la meteorología mediterránea. Se puede cambiar de calma a alerta en cuestión de horas.