Silueta negra de una forma irregular con flechas azules apuntando hacia la derecha sobre un fondo de cielo y plantas.

Anuncio urgente Meteocat: Comarcas afectadas por viento intenso a partir de madrugada

El frío y la nieve puede ir acompañados de viento

El fin de semana promete cambios en la meteorología de buena parte de Catalunya. A lo largo de estos últimos días, los avisos de inestabilidad se han ido sucediendo, especialmente de cara a la mañana del sábado. Ahora, el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha actualizado su previsión para alertar de la llegada de viento intenso durante la madrugada.

A pesar de que las miradas estaban puestas en la posibilidad de nevadas por encima de los 400 metros, un nuevo frente se ha sumado a la ecuación, trayendo consigo vientos que podrían complicar la situación en varios puntos del litoral y prelitoral. Las rachas más fuertes se esperan entre la medianoche y el amanecer, momento en el que el contraste térmico y la entrada de aire frío podrían potenciar la fuerza del viento. El riesgo es suficiente como para aconsejar prudencia a conductores, peatones y navegantes.

Silueta negra en forma de mapa sobre un fondo de palmeras y edificios.
Mapa de Catalunya y un escenario de viento | Getty Images, codenamerahul, XCatalunya

Zonas afectadas

Las comarcas afectadas por este episodio de viento intenso son Alt Empordà, Baix Empordà, Pla de l’Estany, Gironès, Selva, Maresme y Vallès Oriental. En todas ellas, la orografía y la proximidad al mar pueden favorecer la aparición de ráfagas con picos considerables, especialmente en zonas elevadas o expuestas. Aunque las predicciones oficiales no indican un nivel de alerta máximo, el Meteocat sí subraya la importancia de estar atento a los boletines que se vayan difundiendo.

Según los expertos, la interacción entre la masa de aire frío que podría dejar nevadas en cotas bajas y la llegada de un nuevo sistema de vientos alargará la inestabilidad durante todo el sábado. De hecho, quienes residen en áreas donde se anunciaba la posibilidad de nieve —sobre todo a partir de los 400 metros— deberán mantenerse informados acerca de la evolución de los vientos, ya que un aumento en la velocidad podría dispersar las precipitaciones o transformarlas en fenómenos más localizados.

En la costa, la situación puede traducirse en un empeoramiento de las condiciones marítimas. Las playas y paseos marítimos de comarcas como el Baix Empordà, la Selva o el Maresme podrían notar un incremento del oleaje y posibles rachas que rebasen los 70 km/h. Se recomienda a pescadores, surfistas y usuarios de embarcaciones ligeras que extremen las precauciones y consulten la información facilitada por Capitanía Marítima y el Meteocat.

Mientras tanto, en el interior, áreas como el Pla de l’Estany, el Vallès Oriental o partes del Gironès podrían experimentar un episodio de viento que, si se combina con un descenso brusco de temperaturas, haga descender la cota de nieve. Aun así, el pronóstico de nevadas sigue centrado en alturas superiores a 400-500 metros, según los modelos consultados. La presencia o ausencia de vientos fuertes será determinante para definir la extensión de las zonas afectadas por los copos.

Un icono de advertencia triangular con un signo de exclamación sobre un fondo de árboles inclinados por el viento.
Episodio de viento con una señal de alerta | Icons8 Photo, Getty Images, XCatalunya

Consejos de las autoridades

El Meteocat aconseja a la población que revise periódicamente sus canales oficiales, así como las redes sociales de  Protección Civil y Trànsit, donde se actualizan las incidencias y recomendaciones. Cualquier desplazamiento nocturno o de madrugada en las comarcas señaladas conviene planificarse con cautela, revisando el estado de carreteras y asegurándose de contar con equipamiento adecuado ante un repentino empeoramiento de la situación meteorológica.

En entornos urbanos, cabe recordar la recomendación de asegurar elementos móviles o susceptibles de ser arrastrados por el viento, como toldos, macetas o mobiliario exterior. Con rachas bruscas, los objetos ligeros pueden convertirse en un riesgo añadido. Del mismo modo, se insiste en la importancia de evitar estacionar vehículos bajo árboles de gran porte o en zonas con estructuras inestables.