Paisaje rural con viñedos y una casa bajo un cielo nublado con un icono de nube de lluvia y un mapa con franjas amarillas y rojas.

Alerta: 7 comarcas en riesgo por lluvia intensa a partir de esta fecha

Lo ha anunciado el Meteocat a través de sus redes sociales

La estabilidad atmosférica que ha predominado durante los últimos días parece tener las horas contadas en una parte del territorio catalán. El ambiente soleado y las temperaturas todavía cálidas de este inicio de septiembre invitan a disfrutar de actividades al aire libre.

Sin embargo, los modelos meteorológicos avanzados ya señalan un cambio significativo en las condiciones del tiempo para el arranque de la próxima semana. Una perturbación se acerca y promete alterar la calma actual con fenómenos meteorológicos de desarrollo rápido y de notable intensidad localizada.

El Servei Meteorològic de Catalunya ha emitido un aviso de situación meteorológica de peligro (SMP) por intensidad de lluvia para la jornada del lunes. Esta alerta responde a la previsión de precipitaciones que podrían superar el umbral de los 20 litros por metro cuadrado en tan solo 30 minutos.

Mapa de precipitaciones con flecha roja y señal de advertencia de lluvia sobre un fondo de suelo mojado.
Un mapa de Catalunya y una flecha que indica una señal de peligro por lluvia | XCatalunya

Dicha cantidad de agua, caída en un intervalo de tiempo tan breve, representa un riesgo considerable en zonas vulnerables. Este tipo de aguaceros puede provocar crecidas súbitas de rieras, inundaciones en zonas bajas y dificultades en los sistemas de drenaje urbanos. La advertencia oficial se mantendrá activa durante una franja horaria concreta, que abarca desde las dos hasta las ocho de la tarde.

Un cambio Brusco de tiempo para el lunes

La transición del fin de semana al inicio de la semana laboral estará marcada por un notable aumento de la inestabilidad en el nordeste de Cataluña. El aviso emitido por las autoridades meteorológicas corresponde a un nivel de peligro moderado, concretamente de 1 sobre una escala de 6. No es el nivel máximo de alerta pero indica una alta probabilidad de que se produzcan aguaceros localmente fuertes.

Es fundamental no subestimar estos avisos, ya que la naturaleza localizada de estos fenómenos hace que puedan descargar con gran virulencia en puntos muy concretos del área señalada.

Las comarcas afectadas por los aguaceros

La distribución geográfica del fenómeno, según indica el mapa de peligro, se concentra principalmente en comarcas interiores. En concreto, las siete comarcas que se encuentran bajo el umbral de aviso por lluvias intensas son Osona, Moianès, Ripollès, Garrotxa, Lluçanès, Berguedà y el Bages.

En estas áreas, se espera que la inestabilidad sea más acusada durante la tarde del lunes 8 de septiembre, coincidiendo con el máximo calentamiento diurno.

Es importante recalcar que el aviso no implica que vaya a llover con intensidad en toda la extensión de estas comarcas simultáneamente, sino que en ellas existen las condiciones idóneas para que se desarrollen estos núcleos tormentosos.

Una persona sonriente con impermeable rojo bajo la lluvia con una flecha azul grande apuntando hacia la izquierda.
Montaje con la imagen de una mujer bajo la lluvia y un giro de 180 grados | XCatalunya, Urilux, Lefryandi

Ante esta situación meteorológica, se recomienda a la población de las comarcas afectadas que extremen las precauciones durante la franja horaria del aviso. Es aconsejable evitar los desplazamientos por carretera que no sean imprescindibles. La lluvia intensa puede reducir drásticamente la visibilidad y crear balsas de agua en la calzada.

Asimismo, se debe evitar permanecer cerca de ríos, torrentes o zonas inundables por el riesgo de crecidas repentinas. Es crucial mantenerse informado a través de los canales oficiales del Servei Meteorològic de Catalunya para seguir la evolución del pronóstico.