Rescate de los Bomberos en la montaña

Vuelven a saltar las alarmas con los incendios forestales: Riesgo extremo en Catalunya

La aparición de las rachas de viento complica la situación, con más de 40 municipios en situación preocupante y parques naturales cerrados

No es la primera vez que el verano trae consigo el temor a los incendios forestales. Cada año, a medida que avanzan los días de calor, se repite la misma escena: el despliegue de medios de emergencia y la activación de planes de prevención en todo el territorio. Sin embargo, la alerta de este lunes ha cogido a muchos por sorpresa, al producirse un salto abrupto en el nivel de riesgo y desencadenar restricciones nunca vistas para miles de ciudadanos y visitantes.

La jornada de hoy ha comenzado con la publicación del último mapa Pla Alfa, el sistema de vigilancia y prevención de incendios forestales que elaboran los Agents Rurals de Catalunya. La actualización de este lunes, 28 de julio de 2025, muestra un panorama especialmente preocupante: cinco comarcas, distribuidas entre el norte y el sur del país, se encuentran en nivel 4, el máximo en la escala de riesgo. En total, la alerta afecta a 45 municipios, entre ellos varios puntos emblemáticos por su riqueza natural. Una situación muy similar a la de ayer.

Los motivos que han llevado a activar el nivel más alto son bien conocidos por los expertos y vecinos de la zona. Por un lado, la vegetación se encuentra en un estado crítico de sequedad tras semanas de altas temperaturas y ausencia de lluvias significativas. Por otro, el viento de tramontana ha soplado con fuerza durante la madrugada y la mañana, alcanzando rachas de hasta 80 kilómetros por hora y complicando aún más la situación.

Camión de bomberos rojo con la palabra
Bombers de Catalunya | ACN

Como consecuencia directa, los accesos a espacios naturales de alto valor ecológico han quedado completamente restringidos. Así lo han confirmado los Agents Rurals en sus canales oficiales, donde han anunciado  el cierre total al Parque Natural del Cap de Creus y al macizo de la Albera. Solo vecinos y servicios de emergencia pueden circular por estas zonas, mientras que visitantes y turistas que se acercaban este lunes han tenido que dar la vuelta ante el despliegue de efectivos y la contundencia de las medidas.

Medidas de contención: Prohibiciones y controles excepcionales

Las restricciones no se limitan a la prohibición de acceder en coche o a pie a estos espacios protegidos. Los responsables de la gestión forestal han  ampliado el veto a la Serra de Cardó-Boix y a las montañas de Tivissa-Vandellòs, situadas en el sur del territorio, zonas que históricamente han sufrido algunos de los incendios más devastadores de la región. El objetivo no es solo proteger la vida y el patrimonio natural, sino también evitar actividades de riesgo que puedan desembocar en nuevos focos de incendio.

El operativo, integrado por más de setenta agentes y voluntarios de los cuerpos de seguridad, Protección Civil, ADF y Mossos d'Esquadra, controla el acceso en puntos estratégicos. A cada visitante que intenta entrar se le informa de la situación y se le invita a dar la vuelta, con el objetivo de evitar tragedias y garantizar la máxima seguridad. Además, se han prohibido expresamente el uso del fuego, la acampada y otras actividades al aire libre que puedan suponer un riesgo añadido, incluyendo el transporte de productos forestales durante el día.

Desde Protección Civil también se mantiene activo el plan INFOCAT, el principal protocolo de emergencia en caso de incendio forestal, con especial atención al norte y sur de Catalunya. El mensaje de las autoridades es claro: máxima precaución, vigilancia constante y aviso inmediato al 112 ante cualquier columna de humo.