Alerta en el Mediterráneo

Un terremoto de escala 5.5 sacude parte del Mediterráneo

El movimiento sísmico ha podido percibirse en más de 50 localidades

La mañana de este lunes ha comenzado con un sobresalto inesperado para miles de personas en el sur y el sureste de la península ibérica. Muchos ciudadanos han notado una sacudida repentina, tan breve como intensa, que ha despertado la inquietud y la curiosidad incluso entre quienes nunca antes habían vivido un fenómeno similar. A los pocos minutos, las redes sociales y los teléfonos de emergencia ya bullían con mensajes, avisos y preguntas sobre lo que acababa de suceder.

Según ha confirmado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el terremoto ha tenido una magnitud de 5.5 en la escala Richter, situando su epicentro en el mar, a tan solo dos kilómetros de profundidad. El fenómeno se ha producido a las 07:13 horas y  se ha sentido con especial fuerza en buena parte de la vertiente suroriental española, una región que, aunque acostumbrada a episodios sísmicos leves, no suele vivir terremotos de esta intensidad.

El temblor ha alcanzado el nivel IV de la escala EMS en varias localidades, lo que indica que la sacudida ha sido claramente percibida por la población. Municipios como Albox, Huércal-Overa, Garrucha, Pechina y distintas pedanías de Cuevas del Almanzora y Mojácar han sido algunos de los puntos donde el temblor se ha sentido con mayor nitidez. No solo en Almería se han vivido momentos de tensión: la onda sísmica también ha llegado a numerosas localidades de las provincias de Murcia, Granada, Jaén, Alicante y hasta Melilla, así como a la costa de Argelia.

Lugar donde se ha producido el movimiento sísmico
Lugar donde se ha producido el movimiento sísmico | EMSC

Reacciones, alertas y contexto sísmico

En cuestión de minutos, servicios de emergencia como el 112 han recibido decenas de llamadas. Solo en la Región de Murcia se han registrado 31 avisos, mientras que en Almería han sido 20 y en Granada cuatro, una cifra menor en comparación con la magnitud del suceso, probablemente gracias a la rápida reacción y a la difusión de información clara por parte de las autoridades.

Curiosamente, horas antes de este gran temblor, a las 03:38, se había producido otro pequeño seísmo en el noroeste de Puerto Lumbreras, Murcia, aunque de una magnitud mucho menor, apenas 1.6, y a nueve kilómetros de profundidad. Estos episodios recuerdan que la zona, situada en la frontera entre las placas tectónicas africana y euroasiática, es un área históricamente activa desde el punto de vista geológico.

Los testimonios recogidos en redes sociales ilustran bien el alcance y el efecto emocional del terremoto. Vecinos de Roquetas de Mar describen cómo “se ha movido todo” durante unos segundos. En Granada, varios ciudadanos han señalado que el temblor “ha sido muy largo” y, en palabras de la abogada María José Arcas-Sariot, “se ha sentido pero bien, ha sido largo”. La percepción general es de un seísmo “fuerte” y “sorprendentemente duradero”, con muchas personas relatando cómo los muebles y objetos vibraron en sus casas.

Una de las novedades de este terremoto ha sido la rapidez con la que los sistemas de emergencia han reaccionado, enviando alertas automáticas a los teléfonos móviles de miles de ciudadanos en las zonas más afectadas. Estas alertas incluían recomendaciones básicas y protocolos de actuación, como calzarse antes de moverse, comprobar si hay olor a gas y evitar acercarse a estructuras que puedan estar dañadas. Además, en las áreas cercanas al mar, se instó a los residentes a dirigirse a lugares elevados por precaución ante un eventual riesgo de tsunami, aunque finalmente no se han registrado alertas de este tipo.

Por ahora, y pese a la magnitud del seísmo, no hay constancia de daños personales ni materiales de importancia. Las autoridades han insistido en la necesidad de mantener la calma, revisar las viviendas en busca de posibles grietas o problemas estructurales y seguir las instrucciones oficiales.