Ambulancia de Catalunya

Pierde el control del vehículo y acaba falleciendo: Tragedia en la L-702

Los hechos han ocurrido esta tarde

El drama se cernió este jueves al anochecer sobre una tranquila carretera de Catalunya, dejando una cifra más en una estadística que no deja de crecer y una familia marcada para siempre. Un accidente repentino, que todavía desconcierta a los investigadores, convirtió un trayecto cotidiano en un trágico desenlace, demostrando de nuevo la fragilidad que puede tener cualquier desplazamiento por carretera.

Un accidente en la L-702 conmociona a la comarca

La tragedia se desató en el kilómetro 11,5 de la carretera L-702, una vía secundaria que serpentea entre campos y pequeños municipios del Segrià. El accidente ocurrió en término municipal de Puigverd de Lleida, en dirección a Artesa de Segre, justo cuando faltaban pocos minutos para las ocho de la tarde.

Según ha confirmado el Servei Català de Trànsit, el conductor, un hombre que viajaba solo, perdió el control del vehículo por causas que todavía se están investigando y terminó saliéndose de la carretera.

Ambulancia de Catalunya
Una ambulancia | SEM

La llamada de alerta movilizó en cuestión de minutos a los servicios de emergencia. Tres patrullas de los Mossos d’Esquadra, dos dotaciones de los Bombers de la Generalitat y varias unidades del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) se desplazaron rápidamente hasta el lugar de los hechos. Pese a la rapidez en la respuesta, los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar la vida del conductor, que falleció en el acto debido a la gravedad del impacto.

Investigación abierta para esclarecer las causas

A estas horas, los Mossos d’Esquadra continúan trabajando para aclarar qué provocó la salida de vía mortal. Entre las hipótesis se barajan factores como el estado del asfalto, una posible distracción o una indisposición repentina del conductor, aunque ninguna línea está descartada.

Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana puede ser fundamental para entender lo ocurrido, por lo que se solicita a cualquier testigo del accidente que aporte información que ayude a reconstruir los instantes previos al siniestro.

Ambulancias amarillas alineadas con la inscripción
Imagen de archivo de una ambulancia | ACN

Este tipo de accidentes en vías secundarias, donde la circulación suele ser menos densa pero la velocidad puede resultar elevada, se repiten con una frecuencia preocupante en la red viaria catalana. El tramo donde se produjo el fatal desenlace es conocido en la zona por sus curvas y la escasa iluminación al caer la tarde, lo que incrementa el riesgo de pérdida de control, especialmente cuando las condiciones meteorológicas no son óptimas.

Una cifra de víctimas que no deja de crecer

Con este trágico accidente, son ya 71 las personas que han perdido la vida en las carreteras de Catalunya en lo que va de año. Se trata de una estadística que mantiene en vilo a las autoridades, ya que cada nueva víctima representa no solo un drama individual, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de extremar las precauciones en la conducción.

Desde los organismos de tráfico y seguridad se recuerda de manera constante la importancia de respetar los límites de velocidad, evitar distracciones y no bajar la guardia, ni siquiera en trayectos cortos o por carreteras conocidas. Las campañas de concienciación inciden especialmente en el uso del cinturón de seguridad y en la atención constante al volante, factores que pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.