Dos agentes de los Mossos d'Esquadra de espaldas con un lazo negro de luto

Identificado un cadáver encontrado en el río Ebro, investigan las causas

Se confirman los peores pronósticos

Un tranquilo día festivo se convirtió en un episodio de conmoción tras el inesperado hallazgo en uno de los ríos más emblemáticos de Catalunya. El descubrimiento ha llevado a las autoridades a desplegar un operativo especial para determinar qué ocurrió realmente y las circunstancias exactas que rodean este preocupante caso.

Una inquietante escena en el río Ebro

Fue durante el pasado Dijous Sant cuando la paz característica del río Ebro se vio alterada al descubrirse un cuerpo flotando en sus aguas. El macabro hallazgo fue realizado cerca de la localidad de Miravet, pero inicialmente se mantuvo en incógnita la identidad de la víctima.

Varios testigos presenciaron el extraño objeto en el río, entre ellos un agente fuera de servicio de los Mossos d'Esquadra, quien, ante la sospecha de que se tratase de una persona, alertó inmediatamente a las autoridades catalanas.

Coche de Mossos
Un vehículo de los Mossos d'Esquadra | ACN

Los Mossos movilizaron rápidamente a la Unidad Subacuática, que acudió al punto exacto del avistamiento en la embarcación especializada "La Thalassa" acompañada por un helicóptero para ofrecer soporte aéreo en la compleja operación. Tras confirmar visualmente las sospechas, extrajeron cuidadosamente el cuerpo del agua y lo trasladaron hasta el anatómico forense para realizar la autopsia y su correspondiente identificación.

Identificación y circunstancias del suceso

Tras las pruebas forenses, se confirmó finalmente que el cuerpo correspondía a Jordi, un vecino de Móra la Nova, en la comarca de la Ribera d'Ebre, cuya desaparición se denunció el pasado 2 de abril, hace ahora cerca de tres semanas. El hombre, de 41 años, era conocido por su entorno y descrito con precisión en la denuncia de desaparición presentada ante las autoridades: barba, cabello corto, vestimenta compuesta por pantalones vaqueros, camiseta gris y zapatillas deportivas blancas.

A pesar de la angustiosa espera para familiares y allegados, la noticia ha supuesto una triste resolución para una búsqueda que había resultado infructuosa hasta ese momento. Según los datos preliminares de la autopsia, la muerte de Jordi no fue violenta, descartándose inicialmente indicios de criminalidad o agresión física.

Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando cerca.
Coche de los Mossos d'Esquadra delante de una comisaria | ACN

La hipótesis principal de la investigación

En estos momentos, la principal hipótesis de los investigadores apunta a una muerte accidental por ahogamiento. Las autoridades tratan de esclarecer si la víctima cayó al río de manera involuntaria y cuáles pudieron ser las circunstancias exactas del incidente.

No obstante, los Mossos d'Esquadra mantienen abierta la investigación para descartar completamente otras posibilidades y ofrecer así una explicación certera sobre cómo Jordi terminó en el agua.

Este caso ha reactivado nuevamente el debate sobre la importancia de las primeras horas en la búsqueda de personas desaparecidas. Las autoridades recuerdan que en estos casos cada minuto cuenta, insistiendo en que no es necesario esperar 24 horas para denunciar una desaparición. Una fotografía reciente, una descripción detallada y cualquier información adicional son esenciales para facilitar la tarea a las fuerzas de seguridad.

La conmoción generada por este suceso invita a reflexionar sobre la necesidad de extremar precauciones en zonas cercanas a cuerpos de agua, especialmente en días festivos, donde una simple distracción puede tener desenlaces fatales.