La jornada del lunes ha dejado imágenes impactantes en algunas zonas catalanas debido a las intensas precipitaciones, generando gran preocupación entre los ciudadanos. Calles inundadas, tráfico paralizado y una clara interrupción en el día a día de muchos residentes fueron algunas de las consecuencias más evidentes. Las redes sociales se han llenado rápidamente de vídeos y testimonios, pero destaca especialmente la alerta del conocido meteorólogo Gori Masip.
Las tormentas golpean Sitges y Garraf
Las fuertes lluvias de este lunes se han cebado especialmente en Sitges y la comarca del Garraf, tal como advirtió en tiempo real el meteorólogo catalán Gori Masip. A través de su cuenta oficial de Twitter, Masip mostró con claridad cómo las intensas precipitaciones habían convertido las calles en auténticos ríos, paralizando por completo la circulación en varias áreas problemáticas del municipio costero.
En el vídeo compartido por Masip, se puede observar cómo el agua fluye con fuerza y cubre por completo las calles, impidiendo totalmente el tránsito vehicular e incluso complicando el paso de peatones. La alerta lanzada por el experto enfatizaba la necesidad de precaución absoluta ante la compleja situación meteorológica.

Afectaciones en el transporte público
La problemática meteorológica no solo ha perjudicado la movilidad urbana, sino que también ha afectado gravemente al transporte público, en concreto a la red ferroviaria de Rodalies, gestionada por Renfe. Según un comunicado oficial emitido por Rodalies, los trenes de la línea R2 Sud, entre las estaciones de Sitges y Garraf, tuvieron que reducir drásticamente la velocidad debido a las adversas condiciones meteorológicas.
Esta limitación provocó un notable incremento del tiempo habitual del recorrido, generando un impacto directo en los usuarios de este servicio ferroviario, que debieron enfrentar retrasos e incertidumbre en sus desplazamientos. Estas medidas preventivas, aunque molestas, han sido necesarias para garantizar la seguridad tanto de pasajeros como del personal ferroviario ante las posibles consecuencias derivadas de la acumulación de agua y del desbordamiento puntual de ciertas áreas cercanas a las vías.
El intenso episodio meteorológico vivido responde a una situación típica de inestabilidad atmosférica muy frecuente en primavera. La combinación de aire frío en altura y un calentamiento puntual de la superficie terrestre puede generar tormentas severas, caracterizadas por fuertes precipitaciones, a veces acompañadas de granizo y fenómenos eléctricos.
Además, la ubicación geográfica de Sitges y Garraf, cercanas al litoral catalán, hace que sean especialmente vulnerables a estos eventos. El efecto combinado del relieve montañoso cercano y la proximidad del mar facilita la concentración rápida de grandes cantidades de lluvia en poco tiempo, multiplicando así el riesgo de inundaciones repentinas.