Accidente en la AP-7

Caos en la AP-7 por un accidente: La lluvia lo complica todo

Se han alcanzado hasta los 4 kilómetros

Una jornada marcada por la meteorología adversa se convirtió en un auténtico caos para cientos de conductores que circulaban por una de las principales arterias viarias catalanas. Una vez más, la lluvia se transformó en la gran protagonista negativa del día, complicando notablemente la circulación en diversas vías importantes. Pero no fue solo el agua la culpable, sino también un aparatoso accidente que generó enormes retenciones, alterando significativamente la movilidad de los usuarios durante horas.

El incidente ha tenido lugar este viernes alrededor de las 14:30 horas, bloqueando parcialmente uno de los principales corredores viales del área metropolitana de Barcelona, la autopista AP-7. El siniestro ha sucedido  a la altura de Cerdanyola del Vallès, dirección Girona, y rápidamente ha provocado un colapso significativo de la circulación.

Cartel en la AP-7
Cartel en la AP-7 | @transit

Según informaciones oficiales proporcionadas por el Servei Català de Trànsit, el accidente ha obligado a cerrar temporalmente uno de los carriles de la AP-7, en sentido norte. Esta circunstancia ha desencadenado rápidamente colas kilométricas, generando hasta 4 kilómetros de retenciones desde la localidad de Sant Cugat del Vallès.

Las imágenes difundidas desde cámaras de control de tráfico mostraban claramente el escenario desolador, con vehículos atrapados en una larga y densa fila que avanzaba lentamente bajo una lluvia persistente. Los servicios de emergencia y las patrullas de tráfico actuaron con rapidez, tratando de reducir lo antes posible las consecuencias de este percance.

Apertura del carril y nuevos atascos

Aunque las autoridades han logrado reabrir el carril afectado en un breve plazo, alrededor de las 15:00 horas, el tráfico no ha recuperado del todo su normalidad. La situación ha permanecido crítica debido al intenso tránsito acumulado y al efecto embudo generado por la reducción temporal de carriles. De hecho, las cámaras han registrado cómo, pese a la reapertura, la circulación permanecía altamente congestionada durante gran parte de la tarde.

Paralelamente, las complicaciones en la AP-7 se han extendido a otras zonas cercanas, generando  importantes retenciones entre Santa Perpètua de Mogoda y Barberà del Vallès, en sentido sur. De este modo, el efecto dominó provocado por el accidente inicial ha convertido la circulación en toda la región en un auténtico desafío para los conductores.

Este incidente vuelve a poner sobre la mesa un problema recurrente: la vulnerabilidad del tráfico rodado ante condiciones meteorológicas adversas, especialmente en autopistas tan transitadas como la AP-7. La combinación de lluvia y alta densidad de vehículos multiplica exponencialmente el riesgo de accidentes, generando escenarios potencialmente peligrosos que exigen prudencia extrema por parte de los conductores.

Cabe recordar que la AP-7, una vía clave que conecta las provincias de Tarragona, Barcelona y Girona con Francia, es una de las autopistas con mayor intensidad de tráfico del país, lo que la hace especialmente susceptible ante cualquier incidente, por pequeño que sea.