La tranquilidad de la autopista AP-7 se vio interrumpida la pasada noche cuando un conductor, en aparente estado de embriaguez, provocó un accidente a la altura de Castellbisbal. El suceso cobró aún más relevancia al conocerse que el implicado abandonó el coche en medio de la vía, sin señalizarlo y en una zona poco iluminada.
Minutos después, los Mossos d’Esquadra conseguían interceptar al individuo y confirmaban que llevaba en el vehículo alrededor de kilo y medio de cocaína. La intervención finalizó con el arresto del sospechoso, quien, según las pruebas de alcoholemia, presentaba 0,45 mg/l de alcohol en sangre, superando los límites legales.
Un escape frustrado y una intervención inmediata
El suceso ocurrió en una franja horaria de tránsito considerable, lo que agravó el riesgo para el resto de conductores que circulaban por la AP-7. Tras colisionar y dejar el turismo totalmente inutilizado en mitad de la calzada, el hombre decidió huir a pie sin hacerse cargo de los daños. Algunos testigos, sorprendidos por la escena, notificaron rápidamente al teléfono de emergencias 112, detallando la ubicación del accidente y el perfil de la persona que abandonaba el lugar.
![Agente de los Mossos d'Esquadra y situación en la AP-7 Agente de los Mossos d'Esquadra y situación en la AP-7](/filesedc/uploads/image/post/retenciones-ap7-accidente-1736084973028_1200_800.webp)
La rápida respuesta de los Mossos d’Esquadra permitió activar un dispositivo de búsqueda que se centró en la zona próxima al siniestro. En cuestión de minutos, los agentes localizaron al individuo, que no opuso mayor resistencia al ser detenido. Según fuentes policiales, la falta de iluminación en el tramo de autopista complicó ligeramente las tareas de localización y aseguramiento de la escena, pero la coordinación entre patrullas garantizó un resultado exitoso.
Hallazgo de 1,5 kg de cocaína y positivo en alcoholemia
La sorpresa fue mayúscula cuando, al inspeccionar el vehículo abandonado, los agentes encontraron 1,5 kilogramos de cocaína distribuidos en uno o varios paquetes. Este descubrimiento activó el protocolo de lucha contra el tráfico de drogas, por lo que se inició una investigación para determinar la procedencia de la sustancia y los posibles vínculos del conductor con redes criminales.
Por otro lado, la prueba de alcoholemia practicada al detenido reveló un 0,45 mg/l, superando el máximo permitido de 0,25 mg/l en aire espirado para conductores en general (0,15 mg/l para noveles o profesionales). Este resultado no solo explicaría la conducta temeraria y la huida apresurada, sino que agrava su situación legal. Se enfrentaría, además, a cargos por conducción bajo los efectos del alcohol y por supuesta posesión de estupefacientes con fines de tráfico.
Riesgos en la carretera y recomendaciones
El incidente de Castellbisbal se suma a otros sucesos de conductores en estado de embriaguez que ponen en peligro la seguridad vial y la de los usuarios de las autopistas. Según datos de la DGT, un porcentaje elevado de accidentes graves está relacionado con el consumo de alcohol y drogas. Aunque no siempre las consecuencias son tan graves como las de un choque con fuga y decomiso de sustancias, cada año se registran cientos de víctimas en accidentes similares.
![Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando en el fondo. Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando en el fondo.](/filesedc/uploads/image/post/campanya-solidaritat-mossos-detinguts_1200_800.webp)
Un final con consecuencias judiciales
Tras la detención, el conductor quedó a disposición judicial, y será la autoridad competente quien determine las sanciones penales correspondientes. En casos similares, la condena puede traducirse en multas económicas cuantiosas, retirada del permiso de conducir y, en los supuestos más graves, penas de prisión.
En este caso, el kilo y medio de cocaína hallado en el interior del turismo añade un componente delictivo de gran alcance, que se investiga en un proceso aparte o que se adjuntará al expediente principal según las pesquisas.