La seguridad vial ha vuelto a ser puesta en entredicho tras un grave incidente ocurrido en Sant Jaume de Llierca, en la comarca de la Garrotxa. Un vehículo de la marca BMW fue detectado circulando a una velocidad de 201 km/h en un tramo de carretera interurbana donde el límite permitido es de 100 km/h. Los Mossos d'Esquadra han denunciado penalmente al conductor por un delito contra la seguridad vial.
El suceso tuvo lugar durante un control de radar efectuado por los Mossos d'Esquadra. En dicho operativo, los agentes registraron con precisión la velocidad del automóvil, que superaba en más de 100 km/h el límite establecido para la vía. Este tipo de infracción no solo se considera una falta administrativa, sino que está tipificada como un delito en el Código Penal español.

Las autoridades han recordado que circular a velocidades tan elevadas multiplica el riesgo de accidente y reduce drásticamente la capacidad de reacción ante imprevistos. Además, incrementa la probabilidad de sufrir un siniestro con consecuencias fatales para el propio conductor y para el resto de usuarios de la vía.
Sanciones y consecuencias legales
Los Mossos d'Esquadra han confirmado que el conductor será denunciado penalmente por un delito contra la seguridad vial. Según el artículo 379 del Código Penal, superar en más de 80 km/h el límite permitido en una vía interurbana conlleva sanciones severas. Entre las posibles penas se incluyen multas económicas elevadas, la retirada del permiso de conducir e incluso penas de prisión de hasta seis meses.
La Dirección General de Tráfico (DGT) también ha aprovechado este incidente para recordar que la velocidad excesiva sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en las carreteras españolas. En 2023, los excesos de velocidad estuvieron implicados en más del 30% de los accidentes mortales.

La importancia de los controles de velocidad
Los controles de radar, como el que ha permitido detectar esta infracción, forman parte de una estrategia de vigilancia para reducir la siniestralidad en las carreteras. Estos dispositivos, tanto fijos como móviles, han demostrado ser efectivos en la detección y disuasón de conductas de riesgo.
Las autoridades han enfatizado que la presencia de radares no tiene un ánimo recaudatorio, como a menudo se critica, sino que busca garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. En este caso, la detección del vehículo circulando a 201 km/h ha permitido evitar un posible desastre.
Desde los Mossos d'Esquadra y la DGT se hace un llamamiento a la prudencia al volante y al respeto de los límites de velocidad. Aunque algunos conductores ven la velocidad como un símbolo de poder o adrenalina, lo cierto es que las cifras de accidentes demuestran que los excesos pueden ser letales.