Un tren naranja en las vías con un cartel rojo que dice "PREALERTA FERROCAT" y un icono de tren.

Aviso urgente de Protección Civil: La lluvia hace interrumpir una línea de Rodalies

Los técnicos están trabajando para que se pueda volver a circular pronto

La furia del cielo se ha desatado de forma inesperada durante la tarde de este miércoles, transformando la rutina de cientos de ciudadanos en una carrera de obstáculos. Lo que comenzaba como una jornada ordinaria ha derivado en un caos provocado por un episodio de lluvias torrenciales que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y ha dejado un rastro de incidencias a su paso.

El transporte, pilar fundamental de la vida diaria, ha sido uno de los grandes damnificados, obligando a activar protocolos de urgencia y a buscar soluciones a contrarreloj para mitigar el impacto en la movilidad.

La virulencia de la tormenta, que ha descargado con especial intensidad en varios puntos del territorio, ha demostrado una vez más la vulnerabilidad de las infraestructuras ante los fenómenos meteorológicos adversos. El agua, cayendo con una fuerza inusitada, no solo ha anegado calles y bajos, sino que ha provocado un incidente de mayor envergadura que ha requerido la intervención inmediata de las autoridades y  ha encendido las alarmas de Protección Civil.

Un tren de cercanías en una estación con la letra
Tren de Rodalies | ACN

Un desprendimiento corta la circulación de la R14

El suceso más grave de la jornada ha tenido como escenario la infraestructura ferroviaria. Un imponente desprendimiento de tierras, provocado directamente por la acumulación de agua, ha obligado a interrumpir por completo la circulación de trenes de la línea R14 de Rodalies. El incidente se ha localizado en el tramo que conecta las localidades de Calaf y Cervera, en la comarca de la Segarra, donde la vía ha quedado totalmente obstruida por una masa de lodo y rocas.

La obstrucción ha forzado la detención inmediata de todos los convoyes que circulaban por la zona, dejando a los pasajeros a la espera de una solución. Ante esta situación, Renfe ha reaccionado con celeridad activando un servicio alternativo por carretera.

Varios autobuses han sido movilizados para cubrir el trayecto afectado y garantizar que los viajeros pudieran llegar a sus destinos, aunque con los inevitables retrasos y molestias que una incidencia de esta magnitud conlleva.

Este corte en la R14 se ha convertido en el epicentro de un día marcado por el temporal, llevando a Protección Civil a activar la alerta del plan Inuncat para gestionar los riesgos derivados de las inundaciones.

Un reguero de incidencias más allá de las vías

La interrupción ferroviaria, si bien ha sido la incidencia más notoria, no ha sido la única. El temporal ha dejado su huella en múltiples puntos, obligando a los cuerpos de emergencia a multiplicarse.

Hasta las cinco de la tarde, los Bombers de la Generalitat habían atendido una cuarentena de avisos relacionados directamente con la lluvia. La mayoría de estas intervenciones se han debido a la caída de árboles sobre la calzada, inundaciones de bajos y garajes, y la necesidad de sanear elementos estructurales con riesgo de desprendimiento.

Un hombre practica paddle surf cerca de una torre sumergida en un lago con un dibujo de nubes y gotas de lluvia en el cielo.
Montaje en el que se ve el embalse de Sau y una nube | ACN, XCatalunya, Bebee

Las comarcas centrales de Catalunya han sido las más afectadas, concentrando 14 de estos servicios, seguidas de cerca por la zona metropolitana norte, con 12 actuaciones. En esta última área, las lluvias han llegado acompañadas de fenómenos severos como granizo, piedra y rachas de viento muy fuertes, que han incrementado la sensación de peligro y han causado daños materiales. Además, la red viaria también ha sufrido cortes puntuales, como el registrado en la carretera BP-4653, a la altura de Sant Martí d'Albars, en la comarca del Lluçanès.