El verano invita al baño, al relax y a llenar las playas, pero hay días en que el Mediterráneo puede convertirse en un escenario peligroso. Lo que parece una jornada tranquila puede tornarse en una situación de riesgo en cuestión de minutos. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido este lunes en una zona muy frecuentada por bañistas y familias enteras.
Protecció Civil ha lanzado este 21 de julio un aviso urgente que afecta a una franja muy concurrida de la costa catalana. Ocho playas de las comarcas del Baix Penedès y el Garraf han sido marcadas con bandera roja por el fuerte oleaje y las condiciones adversas del mar. En concreto, se trata de las playas de Calafell, Cubelles, Creixell, Cunit, Roda de Berà, Torredembarra, El Vendrell y Vilanova i la Geltrú.
La medida implica la prohibición total del baño en estos puntos del litoral, una decisión que las autoridades han tomado por precaución y que permanecerá vigente mientras el estado del mar no mejore. Las banderas rojas ondean visibles en los accesos y en los puestos de socorrismo, alertando a los visitantes de que no está permitido entrar al agua.

Riesgos reales: corrientes y rescates innecesarios
Las playas afectadas han visto cómo el mar ganaba fuerza desde primera hora del día. Las corrientes marinas, en combinación con olas de tamaño considerable, representan un serio peligro para cualquier persona que intente bañarse, aunque sea cerca de la orilla. La experiencia demuestra que muchos de los rescates más complejos se producen en días como este, cuando la fuerza del agua no parece tan amenazante a simple vista.
Protecció Civil ha recordado que ignorar una bandera roja no solo pone en riesgo la vida de quien se lanza al agua, sino también la de los socorristas. Muchos rescates se producen por imprudencias, y en esas situaciones cada minuto cuenta. Por eso, se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, especialmente teniendo en cuenta que estas playas suelen recibir una gran afluencia de familias con niños durante los meses de julio y agosto.
Ayer ya se prohibió el baño en más de 10 playas
La situación no es nueva. El domingo, más de diez playas del Camp de Tarragona ya habían sido cerradas al baño por el mismo motivo: el mal estado del mar. Esta tendencia creciente pone de manifiesto la importancia de consultar siempre el estado de las playas antes de acudir a ellas. Muchas aplicaciones móviles y servicios de meteorología ofrecen información actualizada al minuto sobre la seguridad del litoral.
Este tipo de episodios no son excepcionales en pleno verano, pero sí cada vez más frecuentes. Las condiciones meteorológicas están cambiando y eso se nota en el comportamiento del mar. Por eso, las autoridades piden no bajar la guardia ni confiarse por el buen tiempo aparente.
El Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) ha informado de que sigue de cerca la evolución del mar en coordinación con los servicios municipales. La vigilancia será constante durante toda la jornada, y no se descarta que en algunas playas la situación pueda mejorar y permita reabrir el baño en las próximas horas.