Dos rescatistas con casco y chaleco ayudan a una persona dentro de un pozo profundo con paredes de piedra y agua en el fondo, mientras cuerdas cuelgan desde la superficie

Agónico rescate de un hombre que ha caído a un pozo de madrugada

Se desconocen las causas por las que el hombre ha caído en el pozo

La quietud de la noche se vio violentamente interrumpida por una llamada de auxilio. Un hombre luchaba por su vida en la más absoluta oscuridad y el frío. Había sufrido una caída accidental en las profundidades de un antiguo pozo.

El suceso desató una movilización inmediata de los servicios de emergencia. Cada minuto contaba en una carrera contrarreloj para salvarle la vida. La situación exigía una respuesta rápida y altamente especializada por las condiciones del lugar. Nadie sabía con certeza el estado de la víctima tras el impacto. El eco de su caída se había convertido en un silencio preocupante.

El incidente se produjo en la comarca de la Ribera d'Ebre. La alerta llegó a los servicios de emergencia exactamente a las cinco y cinco de la madrugada. El aviso informaba sobre una persona precipitada en el interior de un pozo.

Varios rescatistas con cascos y equipo de protección trabajan en un operativo nocturno utilizando cuerdas en una zona con vegetación y terreno irregular.
Los bomberos trabajando en el rescate | @bomberscat

Inmediatamente, se activaron los protocolos para un rescate de alta complejidad. La operación se llevaría a cabo en el término municipal de Ginestar, en Tarragona. Se trata de una localidad conocida por su entorno rural y agrícola.

Un despliegue de medios en plena noche

Un total de seis dotaciones de los Bombers de la Generalitat se desplazaron al lugar. El operativo se montó con celeridad en mitad de la oscuridad de la madrugada. La misión era clara pero extremadamente delicada dadas las circunstancias. Debían acceder a un pozo de unos quince metros de profundidad para rescatar al hombre.

Entre los equipos movilizados se encontraban miembros del Grupo de Apoyo de Actuaciones Especiales (GRAE). Su participación resultó fundamental para el éxito de la complicada intervención. Estos especialistas están entrenados para actuar en los entornos más hostiles y peligrosos. Su llegada al punto del accidente marcó un antes y un después en la operación. La coordinación entre todas las unidades fue clave para afrontar el desafío.

Las imágenes difundidas por los propios bomberos muestran la enorme dificultad del rescate. Se puede apreciar a los efectivos trabajando en el borde de una estrecha abertura. Utilizaron un complejo sistema de cuerdas, poleas y arneses para poder bajar. Dentro del pozo, un rescatador del GRAE equipado con traje de neopreno alcanzó a la víctima.

El agua presente en el fondo añadía un factor de riesgo adicional. La hipotermia era una amenaza real para el hombre atrapado durante tanto tiempo. El equipo de rescate tuvo que asegurar al herido en una camilla especial. La extracción se realizó con una precisión milimétrica para evitar más daños.

Un patrimonio rural no exento de riesgos

El lugar donde ocurrió el accidente es conocido como una "sínia". Se trata de una noria o pozo antiguo utilizado tradicionalmente para la extracción de agua. Estas construcciones son elementos característicos del paisaje agrícola catalán y mediterráneo. Muchas de ellas se encuentran en fincas privadas y campos de cultivo.

Aunque forman parte del patrimonio histórico y cultural, suponen un peligro considerable. Si no están debidamente señalizadas o selladas, pueden convertirse en trampas mortales. La vegetación a menudo oculta estas aberturas, aumentando el riesgo de caídas. Este tipo de pozos pueden tener una profundidad considerable como en este caso.

Ambulancia de Catalunya
Una ambulancia | SEM

La caída en una de estas estructuras puede tener consecuencias fatales. No solo por el impacto inicial sino también por el ahogamiento o la hipotermia. Por ello, las autoridades insisten en la importancia de mantener estas construcciones seguras. La responsabilidad recae a menudo en los propietarios de los terrenos donde se ubican. Este suceso pone de manifiesto la necesidad de revisar y proteger estos elementos rurales. Un patrimonio que, sin las debidas precauciones, puede provocar graves tragedias.

Asistencia sanitaria 

Tras ser cuidadosamente izado a la superficie, el hombre fue atendido inmediatamente. Los equipos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) ya esperaban en el exterior. Le proporcionaron las primeras atenciones sanitarias para estabilizarlo tras la dura experiencia.

Posteriormente, fue derivado a un centro hospitalario para una evaluación médica completa. La exitosa resolución de este angustioso suceso demuestra la importancia de la especialización. La pericia de los equipos GRAE fue determinante para completar el rescate.