En el dinámico panorama de la distribución alimentaria en Catalunya, el inicio de 2025 ha traído consigo movimientos significativos. Mientras algunas cadenas enfrentan desafíos, otras emergen con fuerza, redefiniendo las preferencias de los consumidores catalanes.
Bonpreu y Aldi: Protagonistas del crecimiento
Bonpreu, con su enfoque en productos frescos y de proximidad, ha consolidado su posición en el mercado catalán. Su estrategia, que combina una amplia variedad de productos con una atención al cliente personalizada, ha resonado positivamente entre los consumidores. Según datos recientes, Bonpreu ha alcanzado una cuota de mercado del 2,5% en las primeras ocho semanas de 2025, reflejando un crecimiento sostenido.
Esto hace referencia a todo el Estado, lo que implica una presencia cada vez más importante en Catalunya.
Por su parte, Aldi ha intensificado su presencia en Catalunya, implementando una estrategia de expansión que incluye la apertura de siete nuevos establecimientos en 2025. Esta iniciativa se suma a su compromiso de incrementar en un 15% la adquisición de productos frescos nacionales, fortaleciendo así su oferta de productos locales y sostenibles.

Malos datos para Alcampo
Mientras Bonpreu y Aldi avanzan, Alcampo enfrenta una disminución en su cuota de mercado. Este retroceso subraya la intensa competencia en el sector de la distribución alimentaria, donde las preferencias de los consumidores y las estrategias de las cadenas juegan un papel crucial.
Además, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha destacado a Esclat, del Grupo Bon Preu, como el supermercado mejor valorado en España, con una puntuación de 84 sobre 100. Este reconocimiento, basado en criterios como la calidad de los productos y la atención al cliente, refuerza la posición de las cadenas catalanas en el ámbito nacional.
Tendencias emergentes
La sostenibilidad y la digitalización se perfilan como tendencias clave en el sector. Los consumidores catalanes muestran una creciente preferencia por productos locales y prácticas comerciales responsables. En respuesta, cadenas como Caprabo han adaptado sus estrategias, enfocándose en productos frescos, sostenibles y de proximidad, y mejorando la experiencia del cliente a través de la tecnología.
En conclusión, el inicio de 2025 presenta un escenario competitivo en el sector de la distribución alimentaria en Cataluña. Mientras Bonpreu y Aldi consolidan su crecimiento, otras cadenas deben adaptarse a las cambiantes demandas del consumidor para mantener su relevancia en el mercado.