La renta por habitante en Cataluña es de 19.140 euros en 2022, lo que supone un crecimiento anual del 2,7%. Según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), el incremento de la renta afecta a todas las comarcas. Pero de forma significativa afecta a Aran, con un aumento del 8,2%, respecto al año anterior.
Le siguen un grupo de 12 comarcas con incrementos de renta entre el 3 y el 4%, entre las que se encuentran el Barcelonés y el Baix Llobregat. Ambas con las rentas por habitante más altas de Catalunya (21.297 euros y 19.933 euros, respectivamente). Los incrementos más moderados se sitúan en Alt Penedès, Priorat, Alt Camp y Berguedà, con aumentos de la renta inferiores al 1%.
Variaciones al margen, el resto de comarcas se sitúan con una renta inferior a la media catalana. Y hay cinco con una renta un 20% inferior a esta media: el Montsià (14.415 euros), el Alt Urgell (14.757 euros), el Alt Empordà (14.959 euros) y la Terra Alta.

Los municipios más ricos
Sant Just Desvern, con 30.352 euros por habitante, ha incrementado la renta un 8,2% y se sitúa en 2022 como el municipio con el nivel de renta por habitante más elevado. Superando a Matadepera (29.265 euros) después de tres años. De hecho, ambos presentan una renta por habitante superior en más de un 50% en la media catalana, concretamente un 58,6% y 52,9%, respectivamente.
Les siguen Tiana (26.539 euros), Alella (26.404 euros) y Teià (26.046 euros), los tres del Maresme, y Sant Cugat del Vallès (26.038 euros) del Vallès Occidental, al igual que Matadepera. En el otro extremo, se sitúan un grupo de siete municipios con una renta por habitante como mínimo un 30% inferior a la media catalana. Castelló d'Empúries, El Perelló, La Jonquera, Salt, Ribarroja de Ebro, Lloret de Mar y Montferrer y Castellbò.
En relación al año anterior (2021), el 87% de los 468 municipios de más de 1.000 habitantes muestran un crecimiento positivo de la renta por habitante en 2022. Los crecimientos más elevados se dan en Mont-Ras (26,0%), Navata (17,0%), Corbera d'Ebre (13,7%), Golmés (11,8%), Teià (11,4%) y Tossa de Mar (10,0%).

Crecen los salarios y el excedente empresarial familiar
El incremento de la renta de las familias en Cataluña en el 2022 se explica según Idescat tanto por el elevado crecimiento de la remuneración de asalariados (8,3%). Como el del excedente bruto de explotación (beneficio empresarial familiar, un 3,9% más), mientras que las prestaciones sociales han disminuido un 2,8%.
La remuneración de asalariados representa el 60,5% de los principales recursos de las familias, siendo el principal componente de renta en todas las comarcas. Y si bien los ingresos procedentes del margen de la explotación de negocios familiares representan en Cataluña el 19,3% de los principales recursos familiares.
Hay comarcas donde el porcentaje es superior: la Cerdanya es la comarca que muestra una mayor proporción de ingresos por este componente (31,2%), seguida del Pallars Sobirà (28,8%). Y de todos los municipios catalanes, Vall de Boí (41,1%) es el lugar donde este componente de la renta tiene un mayor peso respecto a los principales recursos.