Ni Mercadona, ni Lidl, ni Aldi: las natillas de marca blanca que nadie esperaba ver en el último lugar del ranking
Un nuevo estudio ha sacudido la tranquilidad de muchos hogares. Un postre clásico, presente en neveras de todo el país, ha sido duramente criticado por su baja calidad nutricional. Pero lo más sorprendente no es lo que se dice de él… sino de dónde viene.

Un postre habitual en los carritos de la compra
Las natillas son, desde hace décadas, uno de los dulces más populares del supermercado. Económicas, cremosas, fáciles de consumir y con un sabor que remite a la infancia, han sido el comodín perfecto para después de las comidas o para la merienda de los más pequeños. Sin embargo, no todas son iguales.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto bajo la lupa a más de treinta marcas de natillas vendidas en España, centrando su análisis en ingredientes, aditivos, calidad nutricional y, por supuesto, el nivel de azúcar. Y entre las conclusiones, hay una que ha llamado especialmente la atención de los consumidores.

Malas noticias para un supermercado muy conocido
El informe detecta que muchas marcas blancas utilizan fórmulas con exceso de azúcar y una larga lista de aditivos. Entre estabilizantes, gelificantes, aromas artificiales y colorantes, algunas etiquetas parecen más una receta química que un postre casero. Pero solo una ha recibido la calificación de "mala calidad" y una nota por debajo del aprobado, concretamente, 42 sobre 100.
El producto en cuestión es una natilla de vainilla de marca blanca, muy reconocida, y disponible en cientos de establecimientos a lo largo del país. Según los análisis, este postre contiene cerca de 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, lo que equivale a tres sobres de azúcar por cada vasito. Para un niño de entre 7 y 12 años, eso supone hasta el 85% del límite recomendado por la OMS para el consumo diario de azúcares libres.
Además del azúcar, contiene ingredientes poco recomendables como almidón modificado de maíz, leche desnatada en polvo, aromas artificiales, sal y colorantes. Todo ello empaqueta un sabor muy dulce, pero escasamente natural.
Reacciones en redes y sorpresa generalizada
La información ha corrido como la pólvora en redes sociales, donde tiktokers del ámbito del fitness y la nutrición se han hecho eco de los resultados. Uno de ellos, @fitnesswithpablo, lo dejó claro: “No es cuestión de prohibir, pero esto no es lo que deberías darle a un niño todos los días. Mejor caseras, o cambia de opción”.
Los comentarios no han tardado en aparecer. Muchos usuarios expresaron sorpresa, ya que asociaban el producto con calidad y confianza, mientras otros admitían que no volverán a comprarlas tras leer la etiqueta con más detenimiento.
El supermercado señalado
Y aquí es donde llega la gran revelación. No, no se trata de las natillas de Mercadona, ni de Lidl, ni de Aldi, que también han sido evaluadas pero con mejores resultados. Las natillas peor valoradas por la OCU son… las de Carrefour, en su versión clásica de vainilla bajo la marca blanca.
Un jarro de agua fría para quienes pensaban que todas las marcas blancas son iguales. Porque a veces, hasta lo más familiar puede esconder una sorpresa no tan dulce.