Mujer sonriente señalando al frente frente a una sucursal de Santander con un ícono de teléfono móvil y un corazón en el centro

La nueva función personalizada de la APP del Banco Santander

Banco Santander ofrece la herramienta perfecta para mejorar la vida de sus clientes

La economía europea vive tiempos de transformación. Los tipos de interés se han moderado y la inflación sigue alta, pero ha dado un respiro respecto de años anteriores. Ante este escenario, mejorar las finanzas personales se ha convertido en una prioridad ineludible para familias y empresas.

El uso de aplicaciones bancarias ha crecido más de un 35 % en España durante el último año. Así lo dicen los datos de la Asociación Española de Banca, reflejando un cambio de hábitos que va mucho más allá de la simple digitalización. Ahora se busca control, transparencia y eficiencia en cada movimiento.

En este escenario de tipos bajos (o moderados), los bancos intensifican la carrera por ofrecer servicios personalizados y diferenciales que vayan más allá de lo básico. La competencia ya no está solo en captar depósitos, sino en aportar valor real al cliente mediante herramientas tecnológicas avanzadas. En este escenario, la última novedad del Banco Santander se presenta como un caso paradigmático de cómo la banca se adapta al nuevo entorno.

Hombre sonriente sosteniendo una tarjeta de crédito frente a una sucursal de banco Santander con gráficos de dinero y flecha de crecimiento
Montaje en el que aparece un Banco Santander, una persona contenta con tarjetas en la mano | Yauhen Akulich, XCatalunya, Canva, Modern Graphic, Banco Santander

El asistente financiero inteligente de Banco Santander: más que un simple gestor de cuentas

La nueva función integrada en la app y el portal web del Banco Santander se llama Asistente Financiero. Se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas del sector en los últimos meses. Frente a otras soluciones más convencionales, este servicio permite a los usuarios visualizar, analizar y gestionar de manera personalizada todos los aspectos clave de su economía cotidiana.

El verdadero diferencial reside en la capacidad de la herramienta para clasificar automáticamente los ingresos, gastos y suscripciones del cliente. Esta categorización facilita que cualquier persona –sin importar su nivel de conocimiento financiero– obtenga una visión precisa de su situación económica.

Por ejemplo, un usuario puede consultar cómo evoluciona su gasto en alimentación respecto a meses anteriores, identificar aumentos inusuales en servicios de streaming, o descubrir suscripciones duplicadas. Todo ello a través de una interfaz clara e intuitiva, tanto en el móvil como en el ordenador.

Pareja de personas mayores abrazándose y sonriendo frente a un cajero automático de Santander
Montaje en el que aparece un Banco Santander y dos personas felices | Kampus Production de Pexels, ChatGPT

Además, el asistente ofrece recomendaciones personalizadas para optimizar el ahorro y mejorar la salud financiera. Este aspecto es muy importante, teniendo en cuenta que el 61 % de los españoles afirma tener dificultades para ahorrar de manera regular.

Gestión de suscripciones y análisis multicuentas: hacia una visión global de las finanzas

Uno de los avances más celebrados de esta función es la gestión activa de suscripciones y recibos recurrentes. Según la consultora Nielsen, el gasto en servicios digitales y suscripciones se ha duplicado en España en apenas cinco años. Esto ha provocado que muchas familias pierdan el control sobre pequeñas fugas de dinero que, a final de año, pueden sumar cientos de euros.

El Asistente Financiero de Santander responde a esta tendencia con una sección específica que permite ver el detalle de todos los pagos recurrentes. Asimismo, permite acceder a su histórico e, incluso, gestionar cancelaciones o devoluciones sin complicaciones. Es una solución alineada con las demandas de los nuevos consumidores, que valoran la autonomía y la simplicidad en la gestión de sus finanzas diarias.

Por otro lado, la función de consulta agregada de cuentas en diferentes entidades bancarias posiciona a Santander como pionero en la integración de servicios open banking. Estos servicios serán un campo que será clave en los próximos años para fidelizar a clientes cada vez más digitales y exigentes.

Hombre de traje frente a una sucursal de Santander con una flecha amarilla ascendente que simboliza crecimiento financiero
Montaje en el que aparece un Banco Santander y Ignacio Juliá | XCatalunya, Banco Santander

Nuevas tendencias en banca digital

Con este movimiento, Banco Santander no solo ofrece una solución tecnológica, sino que fomenta un cambio de hábitos entre sus clientes. El objetivo es que cualquier usuario, independientemente de su formación, pueda tomar decisiones informadas y racionales sobre su dinero. Es una tendencia que, según los analistas, irá a más. La banca digital de 2025 no solo se centrará en la rapidez de las operaciones, sino en la capacidad de educar y empoderar financieramente a sus clientes.

El lanzamiento del  Asistente Financiero de Banco Santander llega en un momento estratégico, marcado por la demanda social de mayor transparencia y control en el ámbito económico. Su desarrollo refuerza la idea de que el futuro de la banca pasa por servicios personalizables, inteligencia artificial y una experiencia de usuario sencilla pero completa.