Personas felices con camisetas blancas celebrando frente a un edificio moderno.

La novedad para los clientes de BBVA con la inteligencia artificial

El banco apuesta por las nuevas tecnologías

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una mera promesa futurista para convertirse en una herramienta esencial en diversos sectores económicos. La banca, en particular, ha adoptado esta tecnología para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Según un artículo de Cinco Días, BBVA ha lanzado "Blue", un asistente conversacional financiero desarrollado en colaboración con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT.

Este asistente, que estará disponible en la aplicación móvil en los próximos dos meses, ofrece 120 funciones para gestionar cuentas y tarjetas, permitiendo a los clientes consultar saldos, movimientos de cuenta o reportar la pérdida de una tarjeta. Además, BBVA ha incorporado un nuevo asistente basado en inteligencia artificial para facilitar el trabajo diario de sus gestores, disponible ya para más de cien empleados.

Mujer sorprendida señalando un edificio moderno con el logo de BBVA.
Edificio del BBVA y persona contenta | BBVA, voyagerix, XCatalunya

La evolución de la banca digital

La transformación digital en el sector bancario ha sido impulsada por la necesidad de ofrecer servicios más personalizados y eficientes. La integración de la IA en las operaciones bancarias no solo optimiza procesos internos, sino que también mejora la interacción con los clientes, proporcionando respuestas más rápidas y precisas a sus consultas.

Blue: el nuevo asistente virtual de BBVA

BBVA ha dado un paso significativo en su estrategia digital con la actualización de su asistente virtual, Blue. Este asistente, integrado en la aplicación móvil del banco, ha sido mejorado para interactuar con los clientes utilizando lenguaje natural, facilitando información personalizada sobre sus finanzas y permitiendo la realización de operaciones comunes relacionadas con cuentas y tarjetas. El despliegue de Blue comenzará el 20 de febrero en España y se extenderá progresivamente a todos los clientes.

Funcionalidades destacadas

El nuevo Blue ofrece hasta 150 consultas y operaciones disponibles para los clientes, abarcando más de 3.000 preguntas frecuentes. Gracias a la inteligencia artificial generativa, el asistente puede comprender y procesar el lenguaje natural, proporcionando respuestas más empáticas y ajustadas a la situación particular de cada usuario. Además, Blue es capaz de manejar cambios de tema dentro de una conversación sin perder el contexto, adaptándose a las necesidades del cliente en tiempo real.

Una mujer sorprendida señala un cartel en la fachada de un banco BBVA.
Oficina del BBVA y persona contenta | BBVA, Dean Drobot, XCatalunya

Seguridad y privacidad

Un aspecto clave en el diseño de Blue es su enfoque en la seguridad y privacidad de los datos. El asistente opera exclusivamente dentro del dominio bancario de BBVA, asegurando que todas las respuestas estén alineadas con los requisitos comerciales, reputacionales y legales de la entidad. La información privada del usuario se utiliza únicamente como contexto dentro de la conversación activa y no se almacena ni se utiliza fuera de los entornos de BBVA.

Asistente de IA para gestores

Además de mejorar la experiencia del cliente, BBVA ha implementado un nuevo asistente basado en inteligencia artificial para facilitar el trabajo diario de sus gestores. Este sistema, disponible para más de cien gestores, actúa como un apoyo clave en la resolución de consultas y gestiones informativas, permitiendo a los empleados acceder de manera ágil y sencilla a información actualizada sobre el catálogo de productos y servicios de BBVA. Con un diseño intuitivo, el asistente se integra de forma fluida en la operativa diaria, liberando a los gestores de tareas operativas y permitiéndoles enfocarse en ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes.

Implicaciones para el futuro de la banca

La implementación de asistentes virtuales como Blue refleja una tendencia creciente en el sector financiero hacia la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente. La capacidad de interactuar de manera natural y personalizada con los clientes no solo optimiza los procesos internos, sino que también fortalece la relación entre el banco y sus usuarios.

A medida que la  inteligencia artificial  continúa evolucionando, es probable que veamos una integración aún más profunda de estas tecnologías en los servicios financieros, redefiniendo la forma en que los clientes interactúan con sus instituciones bancarias.