El sector del transporte por carretera en España está en guerra. En 2022, se registraron 98 fallecimientos de conductores y más de 73.500 accidentes laborales relacionados con el tráfico, con un 45% de las muertes afectando a conductores de 55 años o más. Estas cifras evidencian la peligrosidad y el desgaste físico y mental asociados a la profesión.

Demandas de jubilación anticipada y movilizaciones sindicales
Ante esta realidad, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han reivindicado la necesidad de establecer coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada de los conductores profesionales. Argumentan que la penosidad y peligrosidad del trabajo justifican esta medida, similar a la aplicada en otras profesiones de alto riesgo.
En octubre de 2024, se convocaron siete jornadas de paro en el transporte por carretera para exigir estas mejoras, con la primera huelga programada para el 28 de octubre y una posible huelga indefinida a partir del 23 de diciembre.
Obstáculos en la implementación de los coeficientes reductores
A pesar de las movilizaciones y las negociaciones iniciales, la implementación de los coeficientes reductores ha enfrentado obstáculos significativos. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) informó que, tras un acuerdo inicial, la UGT modificó su posición, negándose a firmar la solicitud de dichos coeficientes hasta la publicación de un nuevo real decreto que modifique la normativa vigente. Esta postura inflexible ha impedido alcanzar un consenso y avanzar en la mejora de las condiciones laborales de los conductores.

Suspensión de huelgas y situación actual
La falta de unidad sindical y los desacuerdos internos han debilitado las acciones reivindicativas. En diciembre de 2024, CC OO suspendió la huelga indefinida prevista en el transporte de viajeros por carretera, inicialmente programada para el 23 de diciembre. Esta decisión se produjo después de que UGT alcanzara acuerdos con las patronales Confebus y Atuc, desmarcándose de las convocatorias de paro.
Como resultado, las demandas de jubilación anticipada y mejora de condiciones laborales han quedado en suspenso, generando incertidumbre entre los profesionales del sector.
Escasez de conductores y desafíos futuros
Paralelamente, el sector enfrenta una creciente escasez de conductores. Se estima que en los próximos años serán necesarios 30.000 nuevos profesionales para cubrir la demanda.
Esta carencia se atribuye, en parte, a las condiciones laborales precarias y a la falta de incentivos atractivos para las nuevas generaciones. El Ministerio de Transportes ha lanzado el Plan Reconduce, una campaña digital que busca atraer a mujeres y jóvenes al sector, destacando la estabilidad laboral y la rápida inserción en el mercado de trabajo. No obstante, sin mejoras sustanciales en las condiciones laborales y sin una solución consensuada respecto a la jubilación anticipada, es probable que la escasez de conductores persista, afectando la eficiencia y seguridad del transporte por carretera en España.