Mujer sorprendida frente a un cajero automático de Santander en una calle urbana

Golpe de efecto del Banco Santander en sus cajeros

Banco Santander mejora la vida a sus clientes y se adapta a la competencia

En los últimos meses, los bancos globales han acelerado su transición hacia servicios sin contacto. Las transacciones con NFC, códigos QR y retiros sin tarjeta se multiplican en respuesta a la demanda de mayor comodidad y seguridad. Según un estudio del sector, el 70 % de las entidades con cajeros automáticos están actualizando sus redes para adaptarse a estos métodos.

En este entorno, los usuarios ya no temen perder su tarjeta ni que el cajero “se trague” el plástico, un riesgo que décadas atrás generaba desconfianza.

Mientras tanto, el efectivo mantiene su relevancia como medio de pago, especialmente en microtransacciones o zonas donde el pago electrónico es limitado jornada.com.mx. Frente a este panorama, cada banco redefine sus servicios presenciales bajo una lógica híbrida que fusiona lo físico y lo digital.

Mujer joven sonriente con expresión de sorpresa frente a un cajero automático de Santander en una calle concurrida
Montaje en el que se ve una oficina de Banco Santander y una joven contenta | XCatalunya, Banco Santander

Banco Santander impulsa su red de cajeros automáticos

En julio de 2025, Banco Santander lanzó en México una innovación significativa. Permitir operar sin tarjeta, tanto vía NFC como mediante código QR o generación de código numérico en la app.

La tecnología contactless (NFC) se ha habilitado ya en 8 000 de los más de 10 000 cajeros del banco, con planes para completar la implementación en las próximas semanas. Según Enrique Domínguez Chávez Camacho, director ejecutivo de cajeros automáticos de Santander México, esta innovación permite realizar retiros en hasta 30 segundos, agilizando la experiencia.

Adicionalmente, los clientes pueden generar un código QR o numérico desde la aplicación móvil. Luego acuden al cajero, seleccionan la opción “retirar sin tarjeta” e introducen el código para disponer del efectivo. Este sistema es flexible y útil para usuarios que prefieren no portar el plástico o, en casos puntuales, para permitir que terceros autorizados retiren dinero de forma puntual.

Tarjeta bancaria roja con una flecha apuntando hacia la entrada de una sucursal Santander
Montaje en el que aparece una oficina de Banco Santander y una tarjeta de crédito | XCatalunya, Sorembadesignz

Seguridad digital y diseño centrado en el usuario

La digitalización de los cajeros incorpora múltiples capas de seguridad. En primer lugar, se elimina el riesgo del skimming, ya que no es necesario insertar la tarjeta. Además, cada código generado es temporal y de uso único, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude.

El sistema también refuerza la experiencia del cliente. Menos tiempo en el cajero significa menor exposición a multitudes, un aspecto apreciado tras los hábitos post-pandemia. Asimismo, la opción de "retiro preferido" o rápido integra flujos automáticos guardados, con montos predefinidos, lo cual satisface a usuarios con operaciones recurrentes.

Impacto para usuarios y el mercado bancario en México

Actualmente, hasta ocho de cada diez operaciones en cajeros Santander son retiros de efectivo. Al sumar esta innovación, el banco no solo mejora la experiencia, sino que consolida su liderazgo en tecnología de atención al cliente.

Hombre pensativo frente a un cajero automático de Santander con un recuadro que muestra una mano sacando billetes de una cartera
Montaje en el que se ve un cajero de Banco Santander y una persona con cara de duda | cyano66, Banco Santander, Corelens: @andreanlim

Para el sector, la medida supone un paso estratégico. Por un lado, impulsa la adopción de canales digitales por parte de la población. Por otro, reduce los tiempos de conmutación en los cajeros, optimizando la infraestructura física existente. Competidores como BBVA y Banorte se verán presionados a igualar o superar esta oferta.

Finalmente, el movimiento de Santander México responde a dos tipos de presión. En primer lugar, la demanda del consumidor por rapidez y seguridad. En segundo lugar, para atraer nuevos clientes.

Un antes y un después

El anuncio de Santander de transformar su red de cajeros con opciones sin tarjeta, movilidad NFC y retiro por código marca un punto de inflexión en la banca tradicional. Más que una simple transacción, se trata de una experiencia diseñada con foco en el cliente, enmarcada en la tendencia digital y en la seguridad contemporánea.

Los próximos meses serán clave para observar cómo responden los usuarios y si este tipo de servicios emergen como estándar en México y otros mercados. En última instancia, la apuesta del banco es sólida. Quiere unir lo mejor del mundo físico con las comodidades del entorno digital y reforzar su posición en un sistema financiero en constante evolución.