Algo está ocurriendo en el panorama de los supermercados en España. Mientras Mercadona y Carrefour siguen dominando los titulares y los pasillos de la mayoría de hogares, un actor silencioso, con raíces firmes en Catalunya, ha empezado a escalar posiciones con paso firme y decidido.
Bonpreu ha sorprendido incluso a los analistas más veteranos. Sin campañas masivas ni estrategias agresivas, ha logrado posicionarse como una de las cadenas con mayor crecimiento del país. Su fórmula parece simple: proximidad, producto fresco, atención cercana… pero sus efectos están siendo demoledores en el mapa de la distribución.
Un ascenso que ya no se puede ignorar
2025 ha arrancado con cifras que sacuden a los gigantes. Las ocho primeras semanas del año muestran un cambio significativo en las cuotas de mercado de algunos actores clave, y entre ellos destaca una marca que parecía condenada a ser regional… y ha demostrado todo lo contrario.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya avisó en enero: Bonpreu obtuvo una puntuación de 80 sobre 100, colocándose entre los supermercados mejor valorados por los propios consumidores. Una señal clara de que algo estaba cambiando en la mente del comprador medio.
Según estudios de consultoras especializadas, el modelo Bonpreu se asienta sobre valores como la cercanía, el producto local, la estabilidad en precios y una atención personalizada que otras cadenas han descuidado. Y esos pilares están atrayendo cada vez más cestas de la compra.

Además, los analistas destacan la capacidad del grupo para adaptarse a los hábitos de consumo más recientes, apostando por digitalización progresiva sin abandonar lo tradicional. En pleno auge del delivery y las apps, Bonpreu sigue generando 175.000 compras diarias… muchas de ellas, físicas.
El secreto está en la cesta… y en el bolsillo
Pero lo más llamativo está en el análisis del ticket medio y la cesta de productos. Lejos de lo que muchos piensan, Bonpreu no es una cadena exclusivamente barata: su fortaleza está en el equilibrio entre calidad y precio, algo que han entendido millones de consumidores en Catalunya.
En las cestas de Bonpreu dominan las verduras y hortalizas, con un impresionante 34,3% de presencia, seguidas por frutas (24,8%) y productos de panadería (18,8%). Esto refleja no solo hábitos de consumo saludable, sino la preferencia por producto fresco y de temporada.
Además, el gasto medio por compra en Bonpreu es de 29 euros, una cifra que ya ha superado a Lidl (con 27,8 euros) y que empieza a acercarse a los colosos del sector. Mercadona mantiene un ticket medio de 30 euros, y Carrefour encabeza con 36,3 euros, pero la brecha se estrecha.
Por si fuera poco, Bonpreu ha entrado ya en el Top 3 de cuota de mercado en Catalunya, con un 14,2% en su zona de influencia. Esto significa que compite directamente con Mercadona y Carrefour en su propio terreno, algo impensable hace apenas tres años.
El dato que lo cambia todo: Bonpreu lidera la penetración en Catalunya
Pocas cadenas pueden presumir de tener una penetración tan absoluta como Bonpreu en su territorio. En Catalunya, 2 de cada 3 consumidores han comprado al menos una vez en sus tiendas en el último año. Eso se traduce en un 68% de penetración anual, la más alta del mercado regional.
Pero hay un detalle aún más sorprendente. A nivel nacional, aunque Bonpreu solo tiene un 2,5% de cuota de mercado, su impacto local y su ritmo de crecimiento la están empujando hacia un nuevo escenario. De hecho, ha crecido un +1,5% en valor y +1% en volumen solo en 2024.
El dato más demoledor, sin embargo, es este: Bonpreu ha destronado a Lidl como el tercer supermercado con mayor valor en su cesta media y se ha posicionado como la amenaza directa más sólida para Mercadona y Carrefour. Silenciosamente, Bonpreu ya no es un actor secundario. Es la sorpresa más seria del retail español en 2025.