Mujer sorprendida con las manos levantadas frente a una parrilla de calçots y un logo de BBC en un círculo rojo

La BBC sentencia sobre la gastronomía catalana: Así triunfan los calçots

La BBC valora nuestro producto en el programa "The Travel Show",

En una época donde las tradiciones culinarias se han convertido en auténticas embajadoras de la cultura, la BBC ha puesto el foco sobre Catalunya y sobre los calçots. Lejos de ser un simple ingrediente de temporada, los calçots representan un fenómeno social y culinario que va mucho más allá del plato.

Su popularidad ha sido comentada en “The Travel Show”, uno de los programas de referencia de la BBC. El análisis sitúa gastronomía catalana en el centro de la conversación internacional, y lo hace con una mirada tan curiosa como respetuosa.

Un viaje cultural al corazón de Catalunya

El episodio de “The Travel Show” titulado “A Catalan Journey”, presentado por Emeline Nsingi Nkosi, se adentra en las raíces de la identidad catalana a través de sus costumbres más arraigadas. Lejos de limitarse a los tópicos, la BBC escoge el viaje como hilo conductor para descubrir, desde dentro, qué significa realmente ser catalán.

Dos personas preparando calçots mientras la gente mira y hace fotos
Calçotada | ACN

Desde la pasión futbolística en el Camp Nou durante un día de Clàssic, pasando por la emoción de los castells en Vilafranca del Penedès, gastronomía... El programa recorre los símbolos que conforman el ADN cultural del territorio.

Pero si hay un elemento que sorprende especialmente a la audiencia británica, ese es la gastronomía. La reportera experimenta la esencia de Barcelona en el bullicioso mercado de la Boqueria. Allí prueba platos tan icónicos como la tortilla de patata y el pan con tomate en la famosa parada de El Quim. Sin embargo, es en Valls —cuna indiscutible de la calçotada— donde los calçots adquieren todo el protagonismo.

Los calçots: de tradición local a fenómeno global

La calçotada es, probablemente, una de las celebraciones más singulares de la cultura catalana. Nació en Valls a finales del siglo XIX. La tradición gira en torno a la cosecha, el asado y el consumo en gurpo de los calçots. Unas cebollas que se cocinan a la brasa y se acompañan de una salsa peculiar.

Montaje con una imagen de calçots en la brasa y en la esquina superior izquierda, dentro de un círculo, la imagen promocional de la que habla la noticia
Calçots preparados para asar | ACN, XCatalunya

La experiencia es una auténtica fiesta popular: familias y amigos se reúnen al aire libre, se manchan las manos y disfrutan de un ritual que combina sencillez y sabor.

El programa de la BBC no solo muestra el proceso de preparación, sino que también invita a los espectadores a entender el valor social y simbólico de la calçotada. La reportera británica, tras probarlos de la mano de Adrià Wegrzyn (campeón del Concurso de Comer Calçots) queda sorprendida por el sabor intenso y la textura única de esta hortaliza.

Análisis: el impacto de la BBC y el futuro de la gastronomía catalana

La elección de la BBC de dedicar un reportaje a los calçots no es casualidad. En los últimos años, la cocina catalana ha escalado posiciones en los rankings internacionales de gastronomía. Es gracias, en parte, a chefs como los hermanos Roca o Carme Ruscalleda. La proclamación de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía en 2024 ha servido como trampolín mediático. 

Dos personas conversan en una cocina moderna rodeadas de cestas con frutas variadas como naranjas, fresas, manzanas y uvas.
Imagen en la que aparece Carme Ruscalleda en el Tot es Mou con Helena Garcia Melero | TV3

Con todos estos ingredientes, el interés por los calçots se ha disparado fuera de Catalunya. Restaurantes de Londres, Berlín o Nueva York empiezan a ofrecer calçotadas durante la temporada, adaptando el ritual para satisfacer la curiosidad de una clientela internacional.

La calçotada: una tradición con futuro

La sentencia de la BBC sobre la gastronomía catalana es clara: la riqueza de la cocina local no se entiende sin sus tradiciones. Los calçots, con su historia, su sabor y su capacidad para unir a la gente, son el mejor ejemplo de cómo una costumbre de nuestro país puede conquistar al mundo.

Y recuerden. Las calçotadas están bien en los restaurantes, pero siempre son mejores en el campo, al aire libre, con buena compañía.