Hombre con barba y chaqueta azul dentro de un auto junto a un ícono de silencio con labios y un dedo índice señalando hacia arriba

Las declaraciones de Marc Ribas que enfadarán a la gente de Terrassa

Marc Ribas elogia a Sabadell en RAC1 y reaviva la rivalidad con Terrassa en 'Joc de Cartes'

La rivalidad entre Sabadell y Terrassa es vieja, pero esta semana ha encontrado gasolina inesperada en plena canícula mediática. El culpable del chispazo es Marc Ribas, el televisivo chef de Joc de Cartes, que ha hablado sin filtros y ha reabierto heridas. Lo ha hecho en una conversación distendida, con el tono campechano que le caracteriza, pero con mensajes que han calado rápido. Quien no haya seguido la última entrega veraniega del programa quizá no entendió enseguida por qué ardieron los grupos locales.

El comentario en RAC1 que reaviva una vieja frase

Ribas pasó por Versió Estiu de RAC1 y, al repasar la semana, destacó dos locales donde volvería sin dudar: Rauxa y Taberna 1984. Al mismo tiempo deslizó un reproche a Castellar del Vallès, asegurando que todavía les faltaba bastante para competir al nivel exigido. El detalle que ha irritado a muchos egarenses llegó después, cuando ironizó con el concursante de Terrassa del debut y su “passió per la comunicació”. El guiño avivó la memoria de una rivalidad que late desde hace años y que en televisión siempre prende con facilidad.

El capítulo del Vallès y la sensación de olvido en Terrassa

La sensibilidad estaba a flor de piel porque el episodio veraniego dedicado a las tapas del Vallès dejó fuera a restaurantes de Terrassa. Compitieron Sant Cugat, Sabadell y Castellar, con victoria final para Taberna 1984 y un segundo puesto para Rauxa, referencia sabadellense. El propio  Diari de Terrassa subrayó ese vacío en su crónica, señalando que Ribas “se olvidó” de su ciudad en una entrega comarcal. Entre líneas, muchos leyeron preferencia por Sabadell, justo el municipio que Ribas elogió unas horas después en la radio.

Hombre con barba y camisa de cuadros rojos y negros sonríe frente al mar con tres signos de exclamación rojos grandes a su lado
Marc Ribas en la playa durante el verano | 3Cat, XCatalunya, Tarragona21

Lengua, formato y una TV3 acostumbrada a la polémica

Consultado por el trasfondo, Ribas defendió en RAC1 que el programa prioriza concursantes que se expresen en catalán, incluso por encima de perfiles culinarios. Es su manera de justificar algunos castings y decisiones de edición, que en ocasiones reavivan debates identitarios y deportivos al mismo tiempo. Además, Joc de Cartes vive bien con la controversia en Catalunya, y el último capítulo dejó estrategias “brutas” y tensiones que encendieron las tertulias digitales. Para añadir sal a la herida, Ribas recordó la primera visita al Vallès, cuando compitieron tres restaurantes de Terrassa y uno de Sabadell.

Aquella vez triunfó Al Tanto que Va de Canto, un local sabadellense emblemático que, ironías del destino, cerró sus puertas esta primavera. El recuerdo del “passió per la comunicació” sirvió como guiño televisivo, pero muchos en Terrassa lo recibieron como menosprecio a la escena local. En la ciudad, la competitividad con Sabadell atraviesa el deporte, la cultura y, por supuesto, la gastronomía con una intensidad casi tribal. Desde Sabadell, las crónicas celebraron el papel de Rauxa y destacaron que Ribas le otorgó una valoración personal notable en el veredicto final.

En Terrassa, los titulares remarcaron la ausencia de competidores egarenses en la entrega vallesana, con el consiguiente malestar en redes locales. Ribas no pidió disculpas ni las necesitaba, porque su trabajo es provocar conversación, pero el timing fue perfecto para encender susceptibilidades. La próxima parada de Joc de Cartes dirá si la balanza comarcal se equilibra y si Terrassa logra una réplica gastronómica a la altura.