Hombre con gafas rojas hablando frente a una cámara con un micrófono de TV3 y un gráfico de flecha roja y un símbolo de prohibido sobre un logo

Jordi Eroles (56 años) contra la surrealista decisión de TV3 en los informativos

Jordi Eroles explica su oponión en un comentario de Twitter que ha generado debate

La primera emisión de TV3 fue el día 10 de septiembre de 1983. Un día antes de la Diada Nacional. Eran otras épocas. El nacionalismo comedido, pero nacionalismo, de Jordi Pujol, buscó una fecha clave para dar un mensaje al país. La Televisió de Catalunya nacía como herramienta de inmersión lingüística y de cohesión social. Para difundir la lengua y para que aquellos que llegaban a nuestro país la aprendieran. Cuatro décadas diferentes está claro que no ha funcionado.

Cada vez son más los contenidos en castellano. También son menos los contenidos propios, con actores y actrices nacionales. La dirección prefiere comprar productos externos y traducirlos (mal) al catalán. Entrevistas en castellano sin usar traducción simultánea, aunque el interlocutor conociera nuestra lengua... Es un sinfín de decisiones equivocadas que ha terminado por hundir la reputación de 'La Nostra'.

Por si fuera poco, ahora hemos conocido otro ejemplo de mala gestión. Resulta que, a partir de ahora, los periodistas que cubran informaciones en el exterior, ya no firmarán su crónica como estábamos acostumbrados. Por ejemplo: "Jordi Eroles, TV3, Parlament de Catalunya". 

Un reportero con gafas y auriculares sostiene un micrófono de un canal de televisión mientras se encuentra en un interior elegante.
Jordi Eroles al Parlament | TV3

Ha sido el mismo Jordi Eroles quien se ha quejado en redes sociales. Ha publicado un tweet que se ha hecho viral en el que cuestiona este giro.

Los usuarios de Twitter se suman a las críticas

Sus seguidores han mostrado su apoyo y han criticado este cambio de postura. Acabar las informaciones con "Abraham Orriols, TV3, Mataró", por ejemplo, es parte de la idiosincrasia de TV3.

¿Qué dirán los periodistas a partir de ahora? "Parece que tendremos que decir 3Cat en lugar de TV3, según se explica en la información que añado", ha dicho Eroles. 

Jordi Eroles,  un referente en TV3

Jordi Eroles es un periodista catalán con una sólida trayectoria de más de tres décadas en medios públicos, especialmente vinculado a TV3 y a la comunicación institucional de la Generalitat de Catalunya. Nacido en Vilanova i la Geltrú, se licenció en Ciencias de la Información en la Universitat Autònoma de Barcelona en el año 1992.

Empezó su carrera profesional en Catalunya Ràdio como redactor en el área de deportes y también ejerció como corresponsal del diario Avui en la comarca del Garraf.

Ese mismo año, dio el salto a la televisión pública, incorporándose a la redacción de TV3. En sus primeros años desempeñó tareas de guionización y cobertura informativa, y en 1996 superó unas oposiciones que le permitieron consolidar su presencia en la cadena.

Hombre con gafas rojas y chaqueta azul hablando frente a una cámara con un gráfico del mapa de Cataluña con franjas rojas y amarillas a su lado
Muntatge en què es veu Jordi Eroles al Parlament i una senyera | ACN, XCatalunya

A lo largo de los años se convirtió en una figura reconocible del canal, especialmente por su labor como presentador del informativo Vespre 3/24, que condujo durante más de una década. Paralelamente, realizó coberturas como reportero de calle y desarrolló un estilo propio como cronista político.

Durante buena parte de su carrera se especializó en información política, siendo redactor del área de política de los Informativos de TV3. Informó habitualmente sobre la actividad del Parlament de Catalunya, las elecciones autonómicas y generales, y las decisiones del Govern.

También fue corresponsal en delegaciones de TV3 en Madrid y en Euskadi, donde cubrió asuntos como la disolución de ETA y procesos electorales clave en Galicia y el País Vasco.

En abril de 2022, Eroles decidió dar un paso hacia la administración pública y dejó temporalmente TV3 para asumir el cargo de jefe de comunicación en la Conselleria d’Acció Exterior del Govern de la Generalitat. Su tarea consistía en mejorar la imagen de Catalunya en el ámbito internacional y coordinar la estrategia comunicativa del departamento.

Esta etapa institucional fue breve, ya que tras la salida del partido Junts del Ejecutivo catalán, regresó a su puesto en TV3. Aunque volvió como redactor de política, su presencia en pantalla ha sido mucho menor desde entonces.