Una mujer sonriente con cabello castaño y un collar está sentada en un ambiente interior con personas desenfocadas al fondo.

Aviso urgente de TV3, que afecta a 'Com si fos ahir'

Buenas noticias para la serie de TV3

La cadena TV3 ha lanzado un importante anuncio que alegrará a los seguidores de la serie diaria Com si fos ahir: habrá una novena temporada de la producción que se emite cada mediodía. Esta decisión refuerza la apuesta de la televisión pública catalana por uno de sus títulos más exitosos de los últimos años, tanto en pantalla como en la plataforma 3Cat.

Un hito en la ficción de TV3

Con la confirmación de esta nueva temporada,  Com si fos ahir  igualará las nueve temporadas de El cor de la ciutat, la ficción más longeva de TV3 hasta el momento. Además, superará a su antecesora La Riera, que se despidió tras la octava temporada debido a una notable bajada de audiencia.

Dos jóvenes con chaquetas abrigadas están sentados en un banco al aire libre mirando hacia arriba con expresiones de interés.
Imagen de Com si fos ahir | TV3

Sin embargo, la realidad para Com si fos ahir es distinta: su audiencia no ha dejado de acompañar a la serie. En 3Cat, los capítulos diarios suelen encabezar el ránking de lo más visto, y en enero se posicionaron como el tercer contenido más reproducido de la plataforma, solo por debajo de  Crims y el reportaje Infiltrats, con una media de 68.000 usuarios por episodio. En su emisión convencional a través de TV3 también goza de una audiencia fiel, que permitió a la octava temporada iniciar con récord de espectadores.

El valor de la continuidad

Al finalizar la séptima temporada, los actores Elena Gadel y Eduard Farelo —dos de los protagonistas— aseguraban en entrevistas que la serie tenía cuerda para rato. De hecho, Farelo bromeaba con la idea de seguir hasta la jubilación, comparando Com si fos ahir con Gent de barri y las clásicas producciones británicas que se alargan décadas. Para los intérpretes, formar parte de una serie diaria de TV3 es comparable a “ganarse la lotería”, dada la continuidad laboral que ofrece en un sector tan cambiante.

Obstáculos superados

No todo han sido buenas noticias en la historia de Com si fos ahir. Durante un tiempo, la serie estuvo en la cuerda floja. En primer lugar, hubo parones en la emisión de capítulos en momentos de actualidad informativa intensa, lo que perjudicó la regularidad de la audiencia. Asimismo, la pandemia también obligó a interrumpir las grabaciones durante meses.

Una mujer con gafas y cabello canoso está sentada en un sofá en una sala de estar.
Anna Güell en Com si fos ahir | TV3

Más tarde, cuando TV3 atravesó una crisis económica por la caída de la publicidad, se planteó recortar proyectos, incluyendo Com si fos ahir y el programa satírico Polònia. Finalmente, gracias a la campaña de apoyo de los espectadores y a la decisión de la cadena de mantenerlos, ambos proyectos pudieron seguir adelante.

Un futuro prometedor

El anuncio de la novena temporada confirma la buena salud de  Com si fos ahir y el compromiso de TV3 con sus producciones diarias de ficción. De momento, lejos de ser un peligro, la serie se ha convertido en uno de los pilares de la programación de la cadena y de la plataforma 3Cat, donde se mantiene en el podio de los contenidos más vistos.

Los seguidores pueden respirar tranquilos: la serie sigue fuerte, dispuesta a igualar e incluso batir récords en la historia de la ficción catalana. Con cada temporada, Com si fos ahir consolida su lugar en la parrilla de TV3 y da un paso más para convertirse en un clásico contemporáneo de la televisión pública.