La resaca de Eurovisión 2025 sigue generando titulares, y uno de los más comentados ha sido el análisis de Alfonso Arús sobre la actuación de Melody. El presentador de 'Aruser@s' no ha escatimado en palabras al referirse al resultado obtenido por la cantante sevillana, quien quedó en el puesto 24 con su tema "Esa Diva". Sus declaraciones han avivado el debate sobre la participación española en el certamen y las decisiones tomadas en torno a la candidatura.
¿Qué ha pasado?
Durante la emisión del programa matutino 'Aruser@s' el lunes 19 de mayo, Alfonso Arús abordó el resultado de España en Eurovisión 2025. Con su característico tono irónico, comentó: "Las encuestas de Eurovisión son menos fiables que las del CIS", en referencia a las predicciones que situaban a Melody en una posición más favorable.
Además, Arús hizo alusión a las supersticiones y rituales que, según él, podrían haber influido en el resultado: "Yo creo que Melody no se puso detrás de la oreja un poquito de canela ni se puso laurel en el zapato. Esa fue la clave".

Estas declaraciones se suman a las críticas y análisis que han surgido tras la actuación de Melody, quien, a pesar de su entrega y profesionalismo, no logró conquistar al jurado ni al televoto europeo.
Principales reacciones
Melody, por su parte, ha expresado su agradecimiento por el apoyo recibido y ha anunciado que ofrecerá una rueda de prensa para aclarar ciertos rumores: "Han dicho muchas cosas que no son verdad" . La artista decidió regresar directamente a Málaga para reunirse con su familia y tomarse un tiempo de descanso antes de retomar su agenda profesional.
Desde RTVE, representantes como Ana María Bordas y María Eizaguirre mostraron su incomprensión ante el resultado del jurado profesional, elogiando la calidad vocal y la puesta en escena de Melody.
Expertos en el ámbito musical han señalado que, a pesar de la destacada actuación de Melody, la canción "Esa Diva" carecía de la competitividad necesaria para destacar en el certamen . Alejandro Abad, exrepresentante de España en Eurovisión, afirmó que Melody es "una víctima más" de la falta de planificación y estrategia por parte de la organización española.

Predominan las críticas
Las declaraciones de Alfonso Arús han puesto de manifiesto las críticas y reflexiones que han surgido tras la participación de España en Eurovisión 2025. La actuación de Melody ha generado un amplio debate sobre las decisiones tomadas en torno a la candidatura y la necesidad de replantear la estrategia española en futuros certámenes.
¿Será este el punto de inflexión que impulse un cambio en la forma en que España aborda su participación en Eurovisión? Solo el tiempo lo dirá.