El fútbol español tiene una larga tradición en controversias arbitrales, y los aficionados lo saben bien. Cuando los protagonistas no son los futbolistas ni los entrenadores, son los analistas deportivos quienes encienden la polémica en las redes sociales.
Tras el reciente partido entre el FC Barcelona y el RC Celta de Vigo, el periodista deportivo Ramón Álvarez de Mon ha protagonizado una fuerte reacción en Twitter que supera incluso la de su colega Tomás Roncero.
En un partido que acabó 4-3 favorable al Barcelona, el brasileño Raphinha anotó un penalti en el minuto 98 que resultó decisivo para el resultado final. Este hecho fue interpretado por muchos como polémico, y no tardaron en surgir acusaciones sobre supuestos beneficios arbitrales hacia el equipo azulgrana. Ramón Álvarez de Mon, reconocido seguidor del Real Madrid y crítico habitual del arbitraje en LaLiga, aprovechó la oportunidad para publicar dos mensajes incendiarios que causaron revuelo.

La polémica de los ocho minutos y el penalti
El primer mensaje del periodista fue contundente: "8 minutos de descuento y penalti dudoso a un jugador que no debería estar inscrito". En esta publicación, Ramón Álvarez de Mon no solo criticó la duración del tiempo añadido y la decisión arbitral, sino que también puso en duda la legitimidad de la inscripción de un jugador, haciendo referencia indirecta a una posible irregularidad administrativa.
Este tweet rápidamente acumuló millones de visualizaciones y generó intensas reacciones, tanto de apoyo como de indignación. La referencia implícita iba dirigida hacia Dani Olmo, que provocó el penalty, sugiriendo una supuesta irregularidad en la gestión de jugadores inscritos en la competición por parte del club catalán.
Críticas a decisiones comparativas y consecuencias en LaLiga
Pero la polémica no se detuvo ahí. Poco después, el periodista volvió a publicar otro tweet: "El manotazo a Mingueza es como los penaltis de Tchouameni y Camavinga. El golpe de Raphinha a Aspas como la expulsión de Vinicius. Así se deciden Ligas".

En esta publicación, Álvarez de Mon comparó directamente las decisiones arbitrales en el partido Barça-Celta con situaciones recientes en partidos del Real Madrid, insinuando un doble rasero en la toma de decisiones arbitrales.
Estas comparaciones despertaron una nueva oleada de críticas y debates entre seguidores de distintos equipos. Las menciones a situaciones protagonizadas por jugadores del Real Madrid, como Tchouameni, Camavinga y Vinicius, ampliaron aún más el alcance de la controversia y llevaron la discusión hacia una visión global del arbitraje en LaLiga.
Las declaraciones de Ramón Álvarez de Mon, además, generaron un ambiente aún más crispado en redes sociales, avivando teorías sobre favoritismos y manipulaciones, y alimentando el eterno debate sobre la transparencia del arbitraje en el fútbol español.
Como consecuencia inmediata, las reacciones polarizadas no tardaron en llegar: los aficionados madridistas mayoritariamente apoyaron las denuncias del periodista, mientras los culés y otros seguidores neutrales acusaron a Álvarez de Mon de fomentar conspiraciones sin fundamento.
En definitiva, tras esta victoria culé, la discusión sobre decisiones arbitrales y supuestas injusticias vuelve a estar más viva que nunca en el panorama futbolístico español, algo que probablemente continuará hasta el final de la temporada.