Lamine Yamal, lesionado

Malas noticias con la lesión de Lamine Yamal: Peor de lo esperado

El Barça ya ha publicado los resultados de las pruebas médicas

Había una incertidumbre absoluta sobre cuáles iban a ser las consecuencias del fuerte golpe que se llevó ayer Lamine Yamal tras una entrada de Neyou que implicó una peligrosa torsión. El joven azulgrana justo acababa de recuperarse hacía un par de semanas de una lesión en el tobillo derecho y se temía que pudiera sufrir una recaída. Las molestias del '19' culé fueron visibles y notables durante el transcurso del partido, pero aun así no fue sustituido hasta el minuto 74.

Con todo, pese a los malos primeros presagios, todo iba a depender de qué determinaran las pruebas médicas a las que se iba a someter el atacante durante esta mañana. Y ya no es que se hayan confirmado los males augurios, sino que han sido peores de los que en un principio podían sospecharse. Lamine Yamal estará aproximadamente un mes de baja.

El comunicado oficial del club reza que Lamine sufre  "una lesión de grado 1 del ligamento tibioperoneo anterior" y que su "tiempo de baja aproximado es de entre 3 y 4 semanas". Con esto, pues, se confirma que el habilidoso futbolista del Barça se pierde el crucial duelo frente al Atlético de Madrid del próximo sábado. También estará ausente en el primer fin de semana del año, cuando los de Hansi Flick se miden a la UD Barbastro en Copa del Rey.

Lo que todavía  es una incógnita es si llegará sano al viaje de los azulgranas a Arabia Saudí para la disputa de la Supercopa de España. Son 23 días los que restan para que el Barça se enfrente al Athletic en la semifinal del torneo, por lo que andará algo justo. Todo dependerá, evidentemente, de su evolución, pero su presencia no está del todo descartada.

Lamine Yamal doliéndose de su tobillo
Lamine Yamal doliéndose de su tobillo | FCB

¿En qué consiste esta lesión?

Una lesión de grado 1 en el ligamento tibioperoneo anterior es un esguince leve que afecta a la articulación del tobillo. Este ligamento conecta la tibia y el peroné en su zona distal, proporcionando estabilidad. El grado 1 indica que las fibras del ligamento han sufrido un estiramiento excesivo, pero sin rotura significativa. Es la lesión más leve dentro de los esguinces y suele deberse a torceduras, movimientos bruscos o sobrecargas.

Los síntomas incluyen dolor leve en la zona anterior del tobillo, hinchazón mínima y ligeras molestias al caminar o apoyar el pie. Generalmente, no se presenta inestabilidad importante, y el paciente puede mover la articulación con dificultad moderada. El tratamiento principal consiste en el método RICE: reposo, hielo, compresión y elevación. Aplicar frío local durante 15-20 minutos ayuda a reducir inflamación y dolor.