Juan Carlos Rivero y los escudo de Atlético y Barça

La frase más surrealista de Juan Carlos Rivero en el Atlético de Madrid - Barça

El narrador de TVE vuelve a ser protagonista una vez más

En los últimos años, RTVE ha aumentado su apuesta por el fútbol. El grupo de comunicación de entidad pública cuenta con los derechos de muchas competiciones que se emiten en sus canales oficiales. Además de los partidos de la selección nacional, TVE y derivados retransmiten varias de las eliminatorias de la Copa del Rey, así como campeonatos completos de selecciones.

Todo esto ha puesto en la palestra a Juan Carlos Rivero, el narrador principal de la cadena.  Es habitual que el periodista madrileño se torne en protagonista de las retransmisiones. Por un lado, sus equivocaciones a la hora de identificar jugadores ha dado pie a infinitud de memes que circulan principalmente en redes sociales como X. Pero eso no es lo único.

Una acción del partido entre FC Barcelona y Atlético de Madrid
Una acción del partido entre FC Barcelona y Atlético de Madrid | FCB

Rivero ha adquirido un comportamiento periodístico algo criticado por muchos, pues acostumbra a brindar su opinión en muchas de las acciones que se suceden. Y eso, cuando juega la selección, se entiende. Sin embargo, cuando se trata de un duelo de ámbito nacional entre dos clubes españoles, las críticas de unos y otros, los que no se sienten identificados con su parecer, son constantes.

Munuera Montero, firme

Y ayer, en el duelo de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, ocurrió algo así. El trencilla Munuera Montero ejecutó un plan de partido evidente: no iba a dejar pasar ni una. Eso se tradujo en que en el minuto 13, el Atlético de Madrid ya contaba con dos jugadores amonestados, César Azpilicueta y Rodrigo de Paul. Para muchos, mostrar una amarilla en minutos tan prematuros del duelo es una decisión desacertada.

Ambas cartulinas nacieron de dos acciones defensivas colchoneras, ambas sobre Raphinha, que se saldaron con un pisotón. La falta era evidente y nadie la protestó. No obstante, Juan Carlos Rivero se mostró reacio a que el colegiado enseñara la amarilla tanto al zaguero español como al centrocampista argentino. "Si van a sacar amarilla por cada pisotón, mal vamos", dijo.

Pero nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que, por mucho que fueran las primeras faltas cometidas por ambos jugadores, su dureza es extrema. De hecho, la primera de ellas, la de Azpi, fue incluso chequeada en el VAR como potencial expulsión. Una tarjeta naranja de manual. La de De Paul es cierto que no connota agresividad excesiva, pero el argentino llega muy tarde y el pisotón, en el tobillo, es más que evidente.

Por ello, se antoja sensato considerar que sendas amarillas, por muy pronto que sucedieran, están más que bien mostradas. Por mucho que el elenco arbitral español esté sometido a críticas constantes por sus incesables fallos, al César lo que es del César. Munuera Montero estuvo, reglamento en mano, acertado amonestando a estos jugadores del Atleti. 

Al final, el choque se solventó con hasta ocho cartulinas amarillas, cinco para los madrileños y tres para los catalanes. Ninguno de los culés amonestados estaba apercibidos, por lo que el Barça no contará con bajas por sanción para la gran final del próximo 26 de abril en La Cartuja frente al Real Madrid.