El Valencia CF atraviesa una temporada de altibajos marcada por cambios importantes en su estructura técnica y deportiva. Tras un inicio complicado que puso en jaque su estabilidad competitiva, la llegada del entrenador Carlos Corberán ha supuesto un revulsivo crucial para el equipo, mejorando notablemente su rendimiento en LaLiga. Actualmente, los valencianistas muestran una cara renovada, con mayor solidez y recuperando sensaciones positivas gracias al resurgimiento de algunas de sus figuras clave.
Uno de los nombres que más atención ha despertado últimamente es el del joven centrocampista Javi Guerra, quien parecía destinado a abandonar Mestalla debido a su incómoda situación al principio del curso. No obstante, la llegada de Corberán le ha devuelto protagonismo absoluto y le ha reafirmado como titular indiscutible.

Durante la presente temporada, Javi Guerra ha disputado 30 partidos en LaLiga, siendo titular en la mayoría de ellos. Su contribución al juego colectivo va mucho más allá de las estadísticas directas de participación en goles, 2 goles y 3 asistencias. Su capacidad para actuar eficazmente tanto en tareas defensivas como ofensivas, junto a su físico privilegiado y su buena lectura táctica, lo convierte en una pieza fundamental para cualquier equipo que busque un mediocampista completo y dinámico.
El interés creciente de grandes clubes europeos
En este contexto de renovación y consolidación, Javi Guerra no ha pasado desapercibido en el mercado internacional. Recientemente, según ha informado Fichajes.net, el Arsenal FC ha intensificado su seguimiento sobre el futbolista valencianista debido a la necesidad de reforzar urgentemente su centro del campo. El club londinense podría perder a dos jugadores veteranos como Thomas Partey y Jorginho al término de la temporada, lo que aceleraría la búsqueda de recambios fiables y con potencial de crecimiento.
Desde el Emirates Stadium consideran a Guerra como una solución ideal. Su juventud (21 años), versatilidad y madurez táctica lo convierten en una inversión atractiva y estratégica. Además, el futbolista valenciano ofrece equilibrio defensivo y despliegue físico, cualidades altamente valoradas por el entrenador gunner, Mikel Arteta.

A pesar de que el Valencia quiere mantener a Guerra, la realidad económica podría jugar en contra de sus intereses. Javi Guerra tiene contrato vigente hasta 2027, con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros, cifra prohibitiva que complica cualquier operación rápida. Sin embargo, la situación financiera del club valencianista podría abrir una ventana de negociación favorable para equipos interesados como el Arsenal.
De concretarse una salida, sería fundamentalmente bajo condiciones que ayuden al club de Mestalla a estabilizar sus finanzas y realizar movimientos estratégicos en el mercado, algo que no está descartado si la oferta económica resulta tentadora.