En el igualado escenario de LaLiga Hypermotion 2024-2025, el Deportivo Alavés observa con satisfacción cómo uno de sus jugadores cedidos brilla con luz propia en el Club Deportivo Mirandés. Joaquín Panichelli, el delantero argentino de 22 años, se ha convertido en la gran revelación de la temporada en Segunda División, dejando a los babazorros con una sonrisa ante la perspectiva de recuperar a un futbolista en plena forma para su regreso a Mendizorroza. Pero, ¿qué hace que este préstamo sea tan prometedor para el Alavés, y cómo impacta en su situación actual en LaLiga EA Sports?
Un delantero explosivo en Anduva
Panichelli llegó al Mirandés el pasado verano procedente del Alavés, donde no encontraba los minutos necesarios en el club vasco. Cedido al conjunto burgalés, el argentino ha encontrado en Anduva el escenario perfecto para explotar su potencial. Con 13 goles y 2 asistencias en 27 partidos, Panichelli lidera la línea ofensiva de un Mirandés que, bajo la dirección de Alessio Lisci, se sitúa como líder de LaLiga Hypermotion tras 27 jornadas, tras su reciente victoria contra el Racing de Ferrol.
Sus estadísticas destacan su capacidad goleadora: un promedio de 0.48 goles por partido, con un pico de forma impresionante en febrero, donde ha marcado 3 goles en 3 encuentros, incluyendo un doblete ante el Elche.

Su rendimiento no pasa desapercibido. Panichelli es candidato al premio de Jugador del Mes de febrero en LaLiga Hypermotion, compitiendo con Ontiveros (Cádiz, 1 gol y 3 asistencias) y Patrick Soko (Huesca, 2 goles). Su capacidad para decidir partidos, como demostró con su gol en el triunfo ante Racing de Ferrol, lo posiciona como uno de los mejores delanteros de la categoría. Además, su estilo, caracterizado por el desborde, el olfato goleador y una presión constante, recuerda a otros arietes que han brillado en el Mirandés, como Sergio Camello o Raúl García de Haro, antes de dar el salto a Primera.
Un regreso prometedor para el Alavés
El Alavés, que actualmente ocupa la 16ª posición en LaLiga EA Sports con 24 puntos tras 24 jornadas —a solo 4 puntos del descenso—, ve en Panichelli una solución a largo plazo para su ataque. El equipo vitoriano, que comenzó la temporada 2024-2025 con una derrota ante el Celta, ha enfrentado retos en su frente ofensivo. Sin embargo, la irregularidad en el rendimiento de estos futbolistas ha dejado un vacío que Panichelli podría llenar con su llegada en junio de 2025, cuando finalice su cesión con el Mirandés.
El contrato de Panichelli con el Alavés se extiende hasta 2029, lo que da al club una seguridad estratégica. Sergio Fernández, responsable de la parcela deportiva del Alavés, ha dejado claro que no quieren recuperar a Panichelli como “uno más”, sino como un delantero titular capaz de liderar su ataque en Primera. Su lesión de ligamento cruzado en 2023, que lo mantuvo fuera durante meses, parece haber sido superada con creces, y su rendimiento en Segunda demuestra una madurez que podría traducirse en impacto inmediato en la élite.
El Mirandés, líder y aspirante al ascenso
El éxito de Panichelli no solo beneficia al Alavés, sino que también impulsa al Mirandés, líder de LaLiga Hypermotion con 51 puntos tras 27 jornadas, empatado con el Racing de Santander pero aventajando en diferencia de goles (+17 frente a +15). El equipo de Anduva, con una racha de ocho partidos invictos en casa, sueña con el ascenso directo a Primera, y Panichelli, junto a Urko Izeta, forma un dúo ofensivo temible. Su próximo desafío, el partido contra el Levante, será crucial para mantener el liderato y consolidar sus opciones de subir.
Sin embargo, la posible ascensión del Mirandés complica el futuro de Panichelli. Si los rojillos logran el ascenso, podrían intentar retenerlo, aunque su contrato con el Alavés y su progresión hacia Primera hacen más probable su regreso a Vitoria. En cualquier caso, el Alavés se frota las manos: un Panichelli en forma podría ser la pieza que necesitan para estabilizarse en la máxima categoría y evitar los apuros del descenso.
Un futbolista en ascenso
El camino de Panichelli es inspirador. Formado en las categorías inferiores de Racing y River Plate, llegó al Alavés en 2023 como agente libre, debutando en Primera contra el FC Barcelona antes de su lesión. Su cesión al Mirandés, motivada por la falta de minutos, ha resultado un acierto estratégico para ambas partes. En declaraciones recientes, el delantero expresó su gratitud: “Agradezco al Alavés por dejarme venir aquí y al Mirandés por darme este espacio. Miranda es el lugar ideal para explotar”.

Con 13 goles, Panichelli está a solo uno de su mejor registro en el filial de River Plate, y su nivel sugiere que está listo para dar el salto a Primera. Para el Alavés, que enfrenta un final de temporada crucial para asegurar su permanencia, la recuperación de este talento podría marcar la diferencia. Mientras tanto, el Mirandés sigue ilusionando a su afición, y Panichelli se consagra como uno de los nombres propios del fútbol español en 2025.
¿Regresará Panichelli a Mendizorroza como el delantero que el Alavés necesita, o el Mirandés logrará retenerlo en caso de ascenso? Con el mercado de fichajes a la vista, esta historia promete mantener en vilo a los aficionados de ambos clubes.