Periodistas Adrián Sánchez y Xavier Valls

Adrián Sánchez y Xavi Valls señalan el error que lo cambió todo en el Borussia-Barça

También hubo lugar para la polémica en el Signal Iduna Park

El Barça sufrió; sufrió mucho. A ratos, aparecieron los fantasmas del pasado, esos que recordaban con maldad aquellas eliminatorias frente a Liverpool y Roma. Y, de hecho, muy cerca estuvieron de repetir el chasco. Pero, al final, esta vez la suerte se tiñó de blaugrana y los culés pudieron superar la eliminatoria.

Lo hicieron, eso sí, después de perder por 3-1 en el feudo de un Borussia Dortmund que tampoco parecía tener muchas armas más allá del talento de Guirassy. Con esto, los de Hansi Flick rompen una espléndida dinámica y pierden su primer partido en 2025. Pero eso ahora es secundario. Lo importante es que, seis años después, el Barça está en unas semifinales de la Champions.

Jugadores del Barça celebran el pase a semifinales en el Signal Iduna Park
Jugadores del Barça celebran el pase a semifinales en el Signal Iduna Park | FCB

Un gol en propia puerta de Bensebaini fue el que brindó tranquilidad a los catalanes. Lo cierto es que no estuvo nada bien el Barça, a años luz de su mejor versión. Ni a nivel ofensivo producían con tanta efectividad como nos tienen habituados ni en tareas defensivas se mostraban contundentes ni concentrados. La actitud, a ratos, también podía achacarse por estar lejos de ser la deseada.

Pero, pese a todo esto, lo cierto es que los culés podrían haber cerrado la eliminatoria mucho antes y haberse ahorrado minutos de sufrimiento. Era el minuto 43 de la primera mitad cuando un saque de banda desde el costado diestro botó dentro del área del Dortmund y lo batalló Lewandowski. El polaco se pelea a agarrones con su defensor, Bensebaini, y ambos terminan en el suelo.

El colegiado, el italiano Maurizio Mariani, señaló falta del ariete azulgrana. Sin embargo, revisando las imágenes, puede preciarse que, de los dos, Lewy es el que menos forcejea y el que más recibe. De hecho, el defensor marroquí del Dortmund le propicia algo similar a lo conocido como el abrazo del oso. Hay debate.

Protestas masivas

La acción, en primera instancia, pasó totalmente desapercibido y el juego se reanudó como si nada, con Lewandowski como único protestante. Marco Di Bello, desde la Sala VOR, tampoco instó al colegiado principal a chequear la jugada. Sin embargo, minutos después, las redes sociales se inundaron de protestas. Muchos culés pedían penalti.

Uno de ellos fue el periodista Xavier Valls, que lo tenía muy claro. "¿Puede ser que se haya comido un penalti a Lewandowski como quien se come una gilda?", protestaba en su perfil de X. En la misma plataforma podíamos leer también las quejas de otro comunicador, en este caso de Adrián Sánchez: "¿No era penalti a Lewandowski?".

Sea como sea, lo cierto es que, más allá de esta aislada acción que da pie a opiniones de todo tipo, el arbitraje, en términos generales, fue correcto. El transalpino Maurizio Mariani es considerado como uno de los mejores en lo suyo en la actualidad. De hecho, ya arbitró la ida de los cuartos de final entre Paris Saint Germain y Aston Villa. Poco habitual que un trencilla repita en una misma eliminatoria de la máxima competición continental.