El invierno avanza con cambios repentinos. Las temperaturas bajan y se intensifican los fenómenos meteorológicos extremos. Protecció Civil acaba de activar una alerta importante. El fuerte viento previsto para este domingo y lunes afectará a gran parte de Catalunya. Ratios de velocidad superiores a 90 km/h amenazan varias comarcas. Habrá que tomar precauciones extras en todas las actividades al aire libre.
Estas rachas de componente norte y oeste llegarán con fuerza. El Pirineu, el prelitoral sur y los dos extremos del país vivirán momentos delicados. Empordà y Terres de l’Ebre se incluyen en esta alerta prioritaria. En paralelo, se prevé una nevada intensa en el Pirineu Occidental. La cota de nieve bajará hasta los 800 metros en algunos tramos. Protección Civil ha solicitado extremar la prudencia en desplazamientos y deportes de invierno.
La situación se agrava porque la nieve podría superar los 20 centímetros en zonas altas. Val d’Aran, Alta Ribagorça y Pallars Sobirà figuran como comarcas más afectadas. Los responsables meteorológicos anticipan espesores considerables por encima de los 1.400 metros. La combinación de viento y nieve producirá condiciones complicadas en carretera. Ante cualquier duda, lo mejor es posponer viajes no urgentes.

Viento al límite: riesgo en exteriores
Protecció Civil recomienda asegurar objetos y decoraciones navideñas. Cualquier elemento suelto en balcones o terrazas puede salir despedido. Los tiestos, luces o adornos representan un peligro cuando el viento supera cierto umbral. Las ráfagas intensas pueden romper cristales o dañar vehículos estacionados. Por eso, hay que revisar ventanas y sujetar bien todo lo que esté en exteriores.
El viento puede ocasionar cortes en el tendido eléctrico. Las autoridades señalan que, ante posibles incidencias, conviene contar con linternas y baterías cargadas. La precaución también debe trasladarse a los bosques y zonas rurales. Ramas o árboles debilitados pueden caer sin previo aviso. Es esencial consultar la información meteorológica antes de planificar excursiones.
Las actividades deportivas al aire libre presentan riesgos añadidos. Un golpe de viento puede desequilibrar a quien practica ciclismo o senderismo. La recomendación es valorar muy bien si merece la pena salir. En puertos de montaña o carreteras secundarias, las rachas pueden ser especialmente traicioneras. Respetar las señales y las indicaciones de las autoridades locales puede evitar accidentes graves.

Precauciones en carretera y al aire libre
El tráfico es una de las mayores preocupaciones de Protección Civil. Con vientos de 90 km/h, un adelantamiento en autovía puede complicarse. Los vehículos más ligeros, como motos o turismos pequeños, corren un riesgo mayor. La DGT insiste en la importancia de sujetar con firmeza el volante. También es recomendable mantener la distancia de seguridad y reducir la velocidad.
En cuanto a la decoración navideña en la vía pública, los ayuntamientos revisan los anclajes. Se quieren evitar desprendimientos que puedan caer sobre peatones o coches en circulación. Para prevenir problemas, muchos municipios refuerzan la sujeción de los elementos más pesados. Aun así, se pide la colaboración ciudadana. Si se observa algún elemento suelto, se debe informar a la policía local.