Tras varias semanas consecutivas de notables incrementos en los niveles hídricos, este jueves 15 de mayo de 2025 marca un ligero cambio de tendencia en algunos embalses catalanes. Aunque la cifra general de ocupación sigue subiendo, alcanzando un alentador 77,65%, algunos embalses emblemáticos han registrado leves descensos en sus niveles, confirmando una estabilización natural tras un periodo sostenido de mejora.
Es el caso del embalse de La Baells, en Cercs, que si bien continúa ofreciendo cifras excelentes con un 98,55%, presenta una leve reducción respecto al 98,83% registrado el día anterior. Esta bajada, aunque insignificante desde un punto de vista práctico, pone fin a una larga racha de continuas subidas, señalando un posible punto de inflexión o estabilización en su crecimiento.
Otro embalse que ha experimentado una ligera bajada es el de Foix, ubicado en Castellet i la Gornal, que, aunque sigue lleno prácticamente al máximo con un 100,09%, refleja una leve reducción desde el 100,26% del día anterior. Esta variación, mínima en términos absolutos, es más significativa por lo que simboliza: la posible conclusión de una dinámica de aumento constante.

Panorama positivo
A pesar de estas pequeñas bajadas, el panorama general continúa siendo sumamente positivo en Catalunya. El embalse de Sant Ponç sigue mostrando cifras excepcionales con un 92,33%, y Sau se mantiene robusto con un nivel de ocupación del 75,81%, mejorando ligeramente respecto al día anterior y consolidando una recuperación notable frente a los registros preocupantes de hace un año.
La Llosa del Cavall también mantiene su positiva evolución con un 73,13%, confirmando una estabilidad creciente que tranquiliza a las comarcas del entorno. Sin embargo, otros embalses como Siurana (25,94%) y Riudecanyes (60,76%) siguen requiriendo una vigilancia estrecha debido a su delicada situación hídrica.
Esta pequeña pausa en el ritmo de crecimiento hídrico se considera completamente natural por parte de los expertos, especialmente tras semanas intensas de lluvias que han contribuido a recuperar notablemente las reservas catalanas. Las autoridades señalan que este leve descenso puntual no implica en absoluto un deterioro en la situación general, sino más bien una estabilización lógica tras un periodo de intenso crecimiento.
En este contexto, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, reiteró la importancia de continuar implementando políticas hídricas sostenibles y prudentes, enfatizando que la estabilidad hídrica actual debe aprovecharse para reforzar infraestructuras clave, como la prevista ampliación de la desalinizadora de la Tordera, cuyo objetivo es reducir la dependencia directa de las precipitaciones.