El ambiente económico global ha estado marcado en los últimos meses por la creciente integración de los criptoactivos en los sistemas financieros tradicionales. La entrada en vigor del Reglamento MiCA del Parlamento Europeo ha sido decisiva para dar respaldo jurídico a estas operaciones, reduciendo la incertidumbre regulatoria. En España, solo un 19 % de las entidades financieras de la UE ya ofrece servicios en criptomonedas, según un informe de marzo; BBVA es pionero en este escenario.
A nivel internacional, las instituciones han empezado a recomendar exposiciones al cripto —hasta un 7 % para ciertos perfiles—, conscientes de la aportación, a veces sorprendente, al rendimiento de cartera. En este contexto, el anuncio de BBVA emerge como un movimiento estratégico basado en años de preparación en Suiza y Turquía, con ecosistemas cripto que marcan el camino.
Un dato curioso: la entidad suiza ya integró USDC en 2021, antes de que se consolidara como la principal stablecoin de mercado. Esta experiencia previa refuerza la credibilidad de BBVA en su desembarco español.

BBVA integra Bitcoin y Ether en su app con custodia propia
Tras recibir la licencia MiCA de la CNMV en marzo, BBVA activó el servicio de compraventa y custodia directamente en España el 4 de julio de 2025. El despliegue, inicialmente progresivo, ya está disponible para todos los clientes particulares mayores de edad.
Desde su aplicación, el usuario puede comprar, vender y guardar Bitcoin y Ether sin recurrir a plataformas externas. La entidad ha implementado un sistema de custodia con claves criptográficas propias, evitando depender de terceras partes. No obstante, BBVA aclara que no ofrecerá asesoramiento financiero sobre estos activos: todas las operaciones serán iniciadas y gestionadas individualmente por el cliente.
¿Por qué destaca esta apuesta de BBVA?
BBVA se convierte en primer gran banco tradicional español —y el primero de la UE con licencia MiCA— en integrar servicios cripto en su app. El enfoque es ofrecer una experiencia 100 % digital, segura y accesible desde el entorno bancario habitual.

¿Cuáles son las ventajas?
Permite acceder a criptomonedas en un entorno integrado y regulado.
Aporta tranquilidad a clientes reacios a utilizar exchanges desconocidos.
Refuerza la posición de liderazgo de BBVA frente a competidores, mientras bancos como Santander o Caixabank ya preparan sus propias ofertas.
BBVA aplica comisiones de compraventa y venta (1,49 %), y cobra un 4 % por transferencias externas; la custodia interna no tiene coste. Además, exige acceso biométrico, lo que añade una capa adicional de seguridad.
Perspectiva futura: tokenización y más activos
Según Francisco Maroto, responsable de Digital Assets en BBVA, esta primera fase es solo el comienzo. El plan es ampliar la oferta con nuevas criptomonedas, stablecoins y activos tradicionales tokenizados —bonos y fondos—, integrados dentro del propio ecosistema digital del banco.
Este enfoque se alinea con las líneas estratégicas del grupo: desde la experiencia ganada en Suiza (2021) y Turquía (2023), el banco avanza hacia una propuesta global combinada de gestión tradicional y digital. En Suiza ya ofrece USDC y Ether; en Turquía, criptodivisas como Solana o XRP.
Este movimiento refuerza la idea de un ecosistema híbrido, en el que convergen la banca tradicional y los activos digitales bajo una misma interfaz segura.
BBVA y las criptomonedas de la mano
La apuesta de BBVA es un hito decidido hacia la democratización de las criptomonedas en España. La combinación de regulación MiCA, integración en la app, custodia interna y sin asesoramiento indica una estrategia que prioriza autonomía, seguridad y crecimiento prudente.
En un momento en que solo el 19 % de los bancos europeos ofrece servicios cripto, BBVA toma la delantera en España, acelerando una tendencia que, sin duda, marcará el futuro del sector financiero