'El Foraster' es mucho más que un programa de entrevistas. Quim Masferrer se adentra en pueblos pequeños de Catalunya para descubrir sus historias, siempre con humor y cercanía. Cada episodio se convierte en una ventana al corazón de las comunidades, mostrando su identidad y particularidades con el estilo único del presentador.
En cada visita, Masferrer da voz a personas anónimas que transforman lo cotidiano en algo extraordinario. Con su capacidad para conectar con la gente, 'El Foraster' ha conquistado a la audiencia y se ha convertido en un referente televisivo en Catalunya. Sin embargo, no todos los encuentros son fáciles, como lo demostró su paso por Prada de Conflent.
Una charla que pone a prueba
El episodio comienza con Quim Masferrer siendo recibido con una pregunta desconcertante: "¿Venís como forasteros o como extranjeros?". Desde el primer momento, la conversación se torna intensa, abordando un tema sensible: la identidad catalana en una región marcada por las fronteras.
El interlocutor local, directo y contundente, señala que en Prada de Conflent no existen las fronteras. "Aquí estáis en tierra catalana, es este el problema", afirma con determinación. Sus palabras reflejan la percepción de muchos sobre la fragmentación histórica de los Països Catalans.

Entre fronteras invisibles y realidades compartidas
Masferrer intenta mantenerse sereno, pero la intensidad del discurso lo deja sin palabras en más de una ocasión. "Mucha gente la tiene aquí, la frontera", señala el vecino, tocándose la cabeza, en referencia a una barrera más mental que física. El presentador escucha atentamente, consciente de la importancia del momento.
La conversación no se limita a opiniones personales. También toca el impacto de las fronteras internas que dividen culturalmente a las comunidades catalanas. "Tenéis una frontera con Andorra, con el País Valencià y las Illes Balears", menciona el vecino, subrayando la desconexión provocada por estas divisiones.
Prada de Conflent: una joya catalana
Prada de Conflent es un pequeño pueblo situado en la Catalunya Nord, una región con un fuerte sentimiento de identidad catalana. Rodeado de montañas y paisajes espectaculares, este lugar es un refugio de cultura e historia catalanas. Cada rincón respira tradición, y su gente defiende con orgullo sus raíces.
El municipio ocupa gran parte de la depresión de Padres, y la zona es parte del río Tet, a la vez que se encuentra al pie del macizo del Canigó. Además, como hemos dicho, aunque forme parte de los Pirineos Orientales franceses, se trata de un pueblo con muchas raíces catalanas.
El paso de 'El Foraster' por Prada de Conflent no solo permitió explorar la riqueza cultural del lugar. Sino que también abrió un debate sobre la identidad y las fronteras que la condicionan. Un episodio que, sin duda, quedará grabado tanto en el programa como en la memoria de quienes lo vieron.